Funcionario palestino rechaza decreto presidencial de Mahmoud Abbas
El jefe de la Autoridad Palestina para Asuntos de Prisioneros, Qadura Fares, exigió la revocación del decreto presidencial relacionado con la anulación del sistema de pago de asignaciones financieras a las familias de prisioneros, mártires y heridos.
-
Qadura Fares: "Rechazamos el decreto presidencial de Abbas"
El jefe de la Autoridad Palestina para Asuntos de Prisioneros, Qadura Fares, pidió la retirada inmediata del decreto presidencial relacionado con la anulación del sistema de pago de asignaciones financieras a las familias de prisioneros, mártires y heridos.
Durante una conferencia de prensa celebrada el martes, Fares exigió la revocación del decreto emitido la jornada previa por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. Esta decisión, señaló, "afecta a amplios segmentos del pueblo".
"Ayer nos sorprendió un decreto presidencial que cancelaba los derechos de los presos y mártires. Un asunto de esta magnitud requería que el Consejo Nacional se reuniera para tomar una decisión al respecto", argumentó.
El decreto presidencial transfirió también el programa informatizado de asistencia en efectivo, su base de datos y sus asignaciones financieras locales e internacionales, del Ministerio de Desarrollo Social a la Fundación Nacional Palestina para el Empoderamiento Económico.
“La Fundación Tamkeen, a la que fue transferido el expediente de asignaciones, es una organización de la sociedad civil que enviará equipos para verificar la dificultad de la situación financiera de estas familias antes de desembolsar 700 shekels, y esto es inaceptable”, consideró Fares.
De acuerdo a sus declaraciones "no se puede aceptar este procedimiento" pues "no es razonable que los derechos de los prisioneros y mártires sean sometidos a nuevas normas administrativas o económicas que ignoran la dimensión nacional de esta cuestión".
Fares hizo un llamamiento al presidente Abbas para que escuche la voz de la abrumadora mayoría del pueblo palestino en repudio a esta decisión. "No todo el mundo puede estar equivocado al rechazar este decreto", afirmó.
Por último, pidió la participación de todas las instituciones palestinas en el estudio de esta determinación y la búsqueda de soluciones que preserven los derechos de los presos y de las familias de los mártires.
Asimismo, expresó "su preocupación de que esta decisión se convierta en un precedente que afecte los derechos de los grupos que hicieron sacrificios por la causa palestina".
El decreto presidencial ordenó la anulación del sistema de pago de asignaciones financieras a las familias de presos, mártires y heridos, previsto en la Ley de Prisioneros y en las regulaciones emitidas por el Consejo de Ministros y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Según la agencia de noticias WAFA, en virtud de estas enmiendas, se decidió que todas las personas que se beneficiaban bajo las normativas previas están "sujetas a los mismos estándares aplicados sin discriminación a todas las familias beneficiarias de programas de protección y asistencia social".
Con esta reforma, todas las competencias relacionadas con los programas de protección y asistencia social en Palestina fueron transferidas a la Fundación para el Empoderamiento Económico, que asumirá la responsabilidad de brindar estos servicios sin distinción a todas las familias necesitadas.