Cumbre de la Unión Africana condena agresión de "Israel" contra Gaza
La Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba pide el procesamiento internacional de "Israel" por su agresión contra Gaza y convoca a los países participantes a detener la cooperación y la normalización con la entidad ocupante.
-
Cumbre de la Unión Africana: "El desplazamiento de los palestinos es inaceptable". Foto: Archivo.
La Cumbre de la Unión Africana (UA) condenó la agresión de "Israel" contra la Franja de Gaza, rechazando las violaciones del derecho internacional por parte de la entidad ocupante y sus ataques contra civiles e infraestructuras.
"Israel comete un genocidio contra los palestinos y debe ser juzgado internacionalmente", consideró el organismo continental en el marco de su 38 período ordinario de sesiones de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno con sede en la capital de Etiopía, Addis Abeba.
Mediante una declaración final, la UA rechazó el "desplazamiento de los palestinos de sus tierras" lo que consideró como "una violación del derecho internacional".
También convocó a los países participantes a detener la cooperación y la normalización con "Israel" hasta el cese de su ocupación y agresión contra Palestina.
En el marco del encuentro, el secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, advirtió sobre la "reanudación de las hostilidades" en el enclave.
"Mientras nos reunimos aquí en África, sé que todos tenemos la mente puesta en Gaza", señaló durante la inauguración del encuentro anual.
I welcome efforts by the parties to abide by the Gaza ceasefire agreement & urge action for a permanent ceasefire & release of all hostages.
— António Guterres (@antonioguterres) February 15, 2025
Peace is possible in the Middle East – and that starts with tangible, irreversible & permanent progress toward the two-State solution.
El secretario general aplaudió "los esfuerzos de las partes por respetar el acuerdo de alto el fuego" e instó a "tomar medidas para lograr un alto al fuego permanente y la liberación de todos los prisioneros".
"La paz es posible en Medio Oriente, y eso empieza con un progreso tangible, irreversible y permanente hacia la solución de dos Estados", aseveró.
"Hay que evitar a toda costa la reanudación de las hostilidades. El pueblo palestino ha sufrido demasiado", enfatizó el jefe de la ONU en el plenario, donde estaba como invitado el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.
The AU’s 2025 Theme of the Year marks another significant milestone in the conscious institutionalization of reparatory justice and racial healing in Africa.
— African Union (@_AfricanUnion) February 15, 2025
This initiative aims to develop a Common African Position on Reparations, establish an African Reparatory Programme of… pic.twitter.com/XIPp0eLChn
La 38 Cumbre de la Unión Africana, inaugurada el pasado 15 de febrero, centró su agenda en un reclamo sin precedentes: reparaciones económicas, morales y políticas para el continente, así como el cese de la explotación extractiva de sus recursos por parte de las antiguas potencias colonizadoras.
Bajo el lema "Justicia para los africanos y afrodescendientes a través de las reparaciones", líderes del continente articularon una demanda colectiva que trasciende la ayuda financiera y apunta a desmantelar estructuras de desigualdad arraigadas durante siglos.
Angola recibió oficialmente la presidencia rotatoria del organismo para 2025, en un traspaso de liderazgo que refuerza el compromiso continental con la justicia histórica y la estabilidad regional.