Más de 200 civiles muertos en Sudán tras ataques de paramilitares
La organización Abogados de Emergencia, encargada de monitorear el impacto del conflicto en la población civil, reportó incursiones de las Fuerzas de Apoyo Rápido en aldeas cercanas a la localidad de Al-Jutaina.
-
Fuerzas de Apoyo Rápido cometen masacre en la localidad de El Fasher.
Los ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) dejaron más de 200 muertos en Sudán en los últimos tres días, mientras pospuso la firma de un pacto político para allanar el camino para la formación de un gobierno disidente.
Según los activistas locales, el estado del Nilo Blanco fue convertido en un campo de batalla clave con la recuperación de territorios por parte del ejército.
La organización Abogados de Emergencia, encargada de monitorear el impacto del conflicto en la población civil, reportó incursiones de los rebeldes en aldeas cercanas a la localidad de Al-Jutaina.
Testigos citados por la agencia Reuters confirmaron la embestida de las FAR el pasado domingo, la cual provocó la muerte inmediata de decenas de personas y dejó a muchas más heridas.
Los bombardeos coincidieron con una reunión en Nairobi, capital de Kenia, donde los paramilitares congregaron a políticos aliados y líderes de grupos armados para firmar un pacto para la formación de un gobierno de paz y unidad en los territorios bajo su control.
El líder del Partido Umma de Sudán, Fadlallah Burma Nasir, confirmó el aplazamiento de la firma del pacto hasta finales de la semana para garantizar una representación más completa del dirigente rebelde Abdelaziz al-Hilu.