Ejército de Sudán controla localidad estratégica al sur de Khartum
El éxito de las tropas gubernamentales coincidió con la firma de un pacto político entre los paramilitares y líderes de grupos políticos y armados aliados para establecer un gobierno paralelo, integrado por facciones de la región occidental de la nación.
-
El comandante de las Fuerzas de Apoyo Rápido, Mohammad Hamdan Dagalo.
El ejército de Sudán anunció este lunes el control de la localidad de Qatina, ubicada al sur de Khartum, la capital del país, y logró romper el cerco impuesto sobre la estratégica ciudad de Al-Obeid.
La declaración ocurrió tras días de intensos enfrentamientos en los cuales Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) dejaron más de 400 muertos.
El éxito de las tropas gubernamentales coincidió con la firma de un pacto político entre los paramilitares y líderes de grupos políticos y armados aliados para establecer un gobierno paralelo integrado por facciones de la región occidental de la nación.
La alianza fue rechazada por el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, quien denunció la formación de estructuras paralelas en Sudán.
De acuerdo con el canciller, la unidad territorial de la nación africana es una preocupación fundamental para Egipto.
A criterio de la agencia Reuters, aunque es poco probable el reconocimiento internacional a la referida coalición, su creación representa otra señal del desmembramiento del país en medio del conflicto vigente.
Según el texto del convenio, los firmantes acordaron establecer un Estado democrático, secular y descentralizado, con un único ejército nacional y garantizar el derecho de los grupos armados a existir.
La rúbrica tuvo lugar en un evento cerrado, a diferencia de la ceremonia inaugural celebrada a principios de esta semana en Nairobi, Kenia, donde ambos eventos enfrentaron críticas tanto de Sudán como de sectores locales hacia su presidente, William Ruto, por involucrar al país en una disputa diplomática.