Parlamento de Líbano debate declaración ministerial del Gobierno
El documento destaca el compromiso del Ejecutivo con la defensa del país, el respeto a los tratados internacionales y la implementación integral de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.
-
El primer ministro del gobierno libanés, Nawaf Salam.
El Parlamento de Líbano discutió este martes la declaración ministerial del Gobierno, presentado por el primer ministro, Nawaf Salam, antes de la votación para otorgarle la confianza.
El documento destacó el compromiso del Ejecutivo con la defensa del país, el respeto a los tratados internacionales y la implementación integral de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Además, afirmó el derecho de Líbano a defenderse en caso de agresión, de acuerdo con las normas internacionales, subrayando al mismo tiempo su adhesión a las obligaciones internacionales, especialmente en lo relativo a la Resolución 1701, sin excepciones ni selectividad.
También reiteró el compromiso de liberar todas las tierras libanesas ocupadas por “Israel”, ejercer plenamente la soberanía estatal sobre todo el territorio mediante sus propias fuerzas y establecer un fondo especial para la reconstrucción tras la reciente agresión israelí.
"Queremos un Estado que tenga la decisión de guerra y paz, fiel a la Constitución y al Acuerdo Nacional, y deseamos avanzar en la aplicación de lo que queda pendiente de esta hoja de ruta", declaró Salam durante su intervención.
Además, aseguró que su gobierno se compromete a proteger las libertades, la seguridad y los derechos fundamentales de los ciudadanos, añadiendo que aspira a ser digno de su nombre: "Gobierno de rescate y reforma".
Salam explicó que el principal objetivo del Ejecutivo es construir un Estado de derecho, reformar sus instituciones y fortalecer su soberanía.
"El Estado que queremos es aquel que asume la responsabilidad total de proteger al país", afirmó.
Respecto a las elecciones, el primer ministro anunció que el gobierno garantizará la celebración de las elecciones municipales, de concejales y legislativas en sus fechas previstas, asegurando neutralidad y transparencia en su organización y resultados.
En el ámbito económico, Salam indicó que el gobierno negociará un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para abordar la crisis de la deuda pública y financiera.
También prometió modernizar los tribunales, facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos y priorizar los depósitos bancarios según estándares internacionales para proteger los derechos de los depositantes.
Asimismo, anunció la reestructuración del sector público para mejorar la eficiencia y adaptarse a la transformación digital.
El programa ministerial incluyó un compromiso para acelerar las designaciones judiciales necesarias para investigar la explosión del puerto de Beirut y garantizar la independencia del poder judicial en sus ramas penal, administrativa y financiera.
Salam también prometió seguir el caso de los prisioneros libaneses en cárceles israelíes, aplicar la ley sobre las personas desaparecidas forzosamente y continuar las investigaciones sobre el secuestro del imán Musa al-Sadr y los asesinatos políticos.
Paralelamente, el gobierno se comprometió a reanudar las actividades de exploración de petróleo y gas, así como a aplicar leyes estrictas sobre las propiedades marítimas y fluviales.
Además, anunció planes para desarrollar la infraestructura del transporte, modernizar el Aeropuerto Internacional de Rafic Hariri, reactivar el puerto de Beirut, operar la terminal aérea de Qleyaat y establecer un sistema de protección social para apoyar a los desplazados y facilitar su retorno.
Finalmente, el programa ministerial reafirmó la postura oficial de rechazar el asentamiento permanente de refugiados palestinos en Líbano, defendiendo su derecho a regresar a su patria.