Túnez iniciará juicio contra renombrados opositores
A los acusados se les imputan cargos graves por conspiración contra la seguridad interna y externa del Estado y por formar parte de una organización terrorista.
-
Tribunal de justicia tunecino.
Las autoridades de Túnez iniciarán el próximo martes un juicio contra varias figuras opuestas al presidente Kais Saied, quienes son acusa de conspiración contra la seguridad del Estado, entre otros cargos.
Tanto la oposición como organizaciones de derechos humanos rechazaron y consideraron políticamente motivadas las imputaciones.
La lista de acusados incluyó a unos 40 responsables de partidos políticos, abogados y personalidades mediáticas, muchas de las cuales supuestamente mantuvieron contactos con entidades extranjeras, incluidos diplomáticos.
Según la defensa, se les imputan cargos graves como conspiración contra la seguridad interna y externa del Estado y pertenencia a una organización terrorista, cuyas sentencias pueden alcanzar incluso la pena capital.
Muchos de los denunciados fueron detenidos durante una campaña de seguridad dirigida contra la oposición en 2023 y entre ellos están el líder del Partido Republicano, Issam Chebbi; el abogado Jaouhar Ben Mbarek; y el exdirigente del partido islamista Ennahda, Abdelhamid Jelassi.
Además del filósofo francés Bernard-Henri Lévy, también son parte del caso la activista Chaima Issa, el empresario Kamal Taief y la exdiputada Bouchra Belhaj Hmida, expresidenta de la Asociación Tunecina de Mujeres Demócratas, quien reside actualmente en Francia.
Desde prisión, Jaouhar Ben Mbarek, uno de los fundadores del principal bloque opositor contra Kais Saied, denunció los intentos del Estado de abortar la joven experiencia democrática tunecina.
En una carta leída en una conferencia de prensa, Ben Mbarek aseguró que el sistema judicial fue manipulado para cumplir con los deseos del poder y llevar a cabo una "eliminación sistemática" de todas las voces críticas o disidentes.
Por su parte, Dalila Meskine, hermana de Jaouhar Ben Mabrouk y también abogada, describió el expediente del caso como vacío, basado en testimonios falsos y el proceso carece de fundamentos legales.
¿Juicio a distancia?
Las autoridades judiciales decidieron realizar el juicio a través de videoconferencia, por lo que los acusados no serán trasladados al tribunal, anunció la defensa.
Esta decisión provocó fuertes objeciones por parte de abogados y familiares de los acusados, quienes exigieron audiencias públicas y la presencia física de los acusados para garantizar un juicio justo.
Igualmente, el líder del Frente de Salvación Nacional y hermano de Issam Chebbi, Ahmed Najib Chebbi, afirmó que esta medida contradice los principios de un proceso transparente e insistió en la necesidad de respetar las normas legales.
Ezzedine Elhezgui, padre de Jaouhar Ben Mbarek, expresó su amargura y señaló que en 2019 votó por el presidente Kais Saied.
De los aproximadamente 40 acusados en este caso, algunos enfrentan el juicio bajo custodia, otros permanecen en libertad y varios huyeron al extranjero.
El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU instó a Túnez a "poner fin a las detenciones y encarcelamientos arbitrarios de defensores de derechos humanos, abogados, periodistas y políticos".
A principios de febrero, un tribunal tunecino emitió sentencias de prisión y multas económicas contra un grupo de políticos y periodistas en el caso conocido como "Instalingo", relacionado con una empresa dedicada a la producción de contenido digital y la influencia política y mediática.
La mayoría de los implicados son periodistas y políticos vinculados al movimiento Ennahda.
Uno de los fallos más destacados fue contra Rached Ghannouchi, líder de Ennahda, condenado a 22 años de prisión y al decomiso de sus bienes, informó su abogada, quien calificó la sentencia como "extremadamente dura" y anunció que apelará la decisión.