Futuro de Hizbullah de Líbano tras martirio de Sayyed Nasrallah
El miembro del bloque Lealtad a la Resistencia, diputado Ali Fayyad, habló en una entrevista con el sitio Responsible Statecraft sobre la posición de Hizbullah tras los últimos desarrollos, su visión sobre los acontecimientos en el Líbano, la postura hacia Estados Unidos y el nuevo liderazgo en Siria.
-
Miembro del bloque Lealtad a la Resistencia, Ali Fayyad. Foto: Archivo.
El enfoque de la Resistencia de Líbano (Hizbullah) en las circunstancias actuales es dejar al Estado el manejo de la situación con “Israel”, que aún ocupa partes del territorio nacional, declaró el diputado Ali Fayyad a Responsible Statecraft.
Durante una entrevista concedida al sitio, el miembro del bloque Lealtad a la Resistencia habló sobre el futuro de Hizbullah tras los últimos desarrollos, su visión sobre los acontecimientos en Líbano, la postura hacia Estados Unidos y el nuevo liderazgo en Siria.
¿Cuál es el futuro de Hizbullah tras el martirio del Sayyed Hassan Nasrallah?
Fayyad enfatizó que Líbano se reserva el derecho de usar la fuerza si es necesario para poner fin a la ocupación israelí.
"Hizbullah está comprometido con el enfoque del Sayyed Hassan Nasrallah, sus principios, su papel de resistencia y su visión de la situación en Líbano y la región", afirmó.
El diputado añadió que hubo grandes transformaciones en Líbano y la región que deben tenerse en cuenta.
Indicó que Hizbullah se enfoca en gran medida en comprender estas transformaciones y en pensar cómo manejarlas.
¿Se está transformando Hizbullah en un partido político únicamente?
Fayyad negó la posibilidad de que Hizbullah se convierta únicamente en un partido político, y afirmó que, a pesar de las transformaciones ocurridas, "Hizbullah sigue siendo, por un lado, un partido de resistencia y, por otro, un partido político".
Enfatizó que Hizbullah sigue comprometido con la Resistencia y considera que Líbano tiene derecho a enfrentar cualquier agresión israelí.
"Sin embargo, la fase actual podría requerir un enfoque diferente, dada su naturaleza única y las transformaciones que ocurrieron, ya que cada fase exige un enfoque distinto cuando se trata de la resistencia", agregó.
Por ejemplo, uno de los desarrollos clave en la fase actual es que el Estado libanés avanzó para gestionar la situación contra el enemigo israelí, y Hizbullah aceptó este papel y dio al Estado la oportunidad de tomar las riendas en el manejo del enemigo israelí, según Fayyad.
No obstante, añadió que esto no significa que Hizbullah haya abandonado su papel como resistencia.
Al comentar sobre el llamado del presidente Joseph Aoun a abordar el tema del armamento de Hizbullah a través del diálogo, y la postura de la Resistencia libanesa al respecto, Fayyad afirmó que esto está en línea con los deseos de Hizbullah.
Sobre si Hizbullah está preparado para integrarse militarmente en el Estado si se llega a un entendimiento sobre el armamento, el diputado señaló que es prematuro hablar de estos temas pues hay una serie de cuestiones interconectadas, y no se puede abordar este asunto de manera aislada, sino de manera integral.
Indicó que tales cuestiones están estrechamente vinculadas a garantizar la capacidad del Estado para ejercer su papel en la defensa de la tierra y el pueblo libanés.
¿Cómo manejará Hizbullah la ocupación israelí de cinco posiciones en el sur?
Sobre las medidas que Hizbullah tomará por la ocupación israelí de cinco posiciones en el sur si el Estado no logra resolver este problema, Fayyad declaró: "Consideramos que esta fase es la de implementación de las medidas de la Resolución 1701".
Manifestó que esto es responsabilidad del Estado, y Hizbullah está siguiendo la situación de cerca.
Añadió que cuando el Estado llegue a un callejón sin salida, “le pediremos que evalúe la situación, identifique las oportunidades y considere las opciones que liberarán la tierra".
En cualquier caso, destacó que la presencia de los israelíes en los cinco puntos es algo que la resistencia libanesa considera una ocupación, lo que le da al Líbano el derecho de utilizar todos los medios posibles para liberar estas tierras ocupadas.
Indicó que esta es exactamente la misma posición oficial libanesa, ya que el presidente de la República, el primer ministro y el presidente del Parlamento se reunieron cuando los israelíes anunciaron su permanencia en territorio libanés.
En ese momento, emitieron un comunicado importante en el que declararon que la presencia israelí en esta zona es una ocupación y Líbano tiene el derecho de utilizar todos los medios posibles para liberar estas tierras.
¿Incluyen estos medios la resistencia armada?
En este contexto, Fayyad aclaró que la frase todos los medios posibles, que figura en el Acuerdo de Taif y en los programas gubernamentales durante muchos años, y reintroducida en el comunicado presidencial, incluye medios diplomáticos y no diplomáticos.
Fayyad expresó cierto optimismo hacia el nuevo gobierno, "aunque sabemos lo que ocurrió con los aviones iraníes", en referencia a la decisión de los altos funcionarios libaneses de suspender los vuelos directos entre Teherán y Beirut tras las amenazas israelíes.
"Creemos que este gobierno libanés merece la oportunidad de demostrar su capacidad para cumplir la promesa que hizo en su programa gubernamental, donde declaró que la prioridad es liberar la tierra y defender al pueblo, y prometió rescatar, reformar y reconstruir el Estado”, recalcó.
También, anunció la disposición de Hizbullah a cooperar en ambos aspectos.
¿Cómo ve Hizbullah el papel de Estados Unidos, específicamente la administración de Trump?
Asimismo, comentó respecto a la visión de Hizbullah sobre el papel de Estados Unidos y su comentario sobre las declaraciones de la enviada Morgan Ortagus, quien afirmó que Hizbullah fue derrotado y debe ser excluido del gobierno.
Fayyad aseguró que estas posturas son irresponsables, representan una injerencia en los asuntos internos libaneses y no tienen en cuenta las sensibilidades y bases delicadas sobre las que se sustenta la estabilidad política libanesa.
“Además, tales declaraciones estadounidenses ejercen más presión sobre el Estado libanés de lo que puede soportar, y por lo tanto no contribuyen a lograr estabilidad y recuperación”, destacó el diputado.
Resaltó que Hizbullah es la corriente política más popular en Líbano, un actor político destacado y cuenta con un amplio apoyo popular como movimiento de resistencia.
En tanto, valoró que las posturas estadounidenses ignoran la voluntad de una gran parte del pueblo libanés y de un bloque parlamentario que representa a Hizbullah, elegido democráticamente.
Fayyad sostuvo que estas posturas parecen más cercanas a la propaganda mediática que a un enfoque político responsable hacia la situación en Líbano, ya que Ortagus condicionó la no representación de Hizbullah en el gobierno.
Sin embargo, añadió, mientras el enviado estadounidense emitía este comunicado en Baabda, el gobierno se estaba formando y Hizbullah es parte de él, con la representación de dos ministros.
Explicó que las posturas que emanan de la administración de la Casa Blanca y la forma en que Estados Unidos trata al Líbano contradicen el objetivo declarado por Washington, que expresa un compromiso firme con la estabilidad y la reconstrucción de un Estado fuerte en Líbano.
Dijo que Hizbullah insta al gobierno y a otras fuerzas a discutir los temas pendientes internamente a través del diálogo, y señaló que las posturas estadounidenses no van en la misma dirección.
"Tememos que el objetivo estadounidense sea provocar un enfrentamiento entre el ejército libanés y Hizbullah junto con sus partidarios, lo cual sería muy peligroso para Líbano y no lo deseamos. Queremos evitarlo y, en cambio, buscamos las mejores relaciones posibles con el ejército libanés, al que apoyamos", puntualizó.
¿Cómo ve Hizbullah el apoyo estadounidense al ejército libanés?
En respuesta a una pregunta sobre la opinión de Hizbullah respecto al apoyo estadounidense al ejército libanés, Fayyad respondió que la Resistencia nunca declaró una postura de rechazo a las donaciones, especialmente en las difíciles condiciones económicas y sociales actuales.
Sin embargo, resaltó que la resistencia libanesa siempre enfatizó la independencia de la institución militar, su no sujeción a ninguna fuerza externa y que la ayuda exterior no esté condicionada a circunstancias políticas.
¿Cuál es la postura de Hizbullah ante cualquier intento de establecer contacto directo con Estados Unidos?
En relación con la postura de Hizbullah ante cualquier intento de establecer contacto directo con Estados Unidos, Fayyad aclaró que el movimiento tiene muy buenas relaciones con un gran número de países del mundo, incluidos los de la Unión Europea.
Sin embargo, indicó que cuando se trata de Estados Unidos, debido a su total alineación con “Israel”, que ocupa tierras nacionales y comete genocidio contra el pueblo palestino, "tenemos una postura política que rechaza establecer cualquier forma de contacto con la administración estadounidense".
"Pero hacemos una distinción entre la administración estadounidense y la sociedad estadounidense, ya sean instituciones mediáticas, académicas, activistas o intelectuales. No hay ningún problema en absoluto en celebrar este tipo de reuniones no oficiales entre Hizbullah y estas partes", sostuvo.
Respecto al principal problema entre Hizbullah y Estados Unidos, Fayyad afirmó que la postura hacia los estadounidenses está vinculada a dos asuntos fundamentales.
El primero está relacionado con el conflicto palestino-israelí y árabe-israelí, así como con la injerencia en los asuntos internos de Líbano, mientras que el segundo tiene que ver con el enfoque estadounidense hacia el sistema mundial.
Aseguró que esto contradice completamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Catorce Puntos de Wilson, y contradice todos los principios constitucionales y humanitarios establecidos por los padres fundadores de Estados Unidos.
¿Cómo responden a las acusaciones de que Hizbullah realiza actividades armadas en el extranjero?
En cuanto a si Hizbullah lleva a cabo alguna actividad armada en el extranjero, Fayyad afirmó que no realiza ninguna actividad terrorista, ni en Líbano ni fuera de él, sino que trabaja abiertamente en Líbano para liberar las tierras ocupadas por el enemigo israelí.
También, enfatizó que este derecho está consagrado en las leyes de las Naciones Unidas y es uno de los principios fundamentales relacionados con los derechos de las naciones y las comunidades humanas.
“Es decir, tenemos el derecho de defendernos contra las agresiones israelíes", explicó.
¿Qué tan fuerte fue el golpe que los eventos en Siria representaron para Hizbullah?
Al hablar sobre los desarrollos de los eventos en Siria, Fayyad declaró que la transformación política ocurrida en Siria fue una gran pérdida estratégica, y no se puede negar.
Sostuvo que Hizbullah no apoyaba el enfoque que se siguió en el manejo de las complejas relaciones entre el antiguo régimen sirio y el pueblo sirio.
“No apoyamos ningún tipo de represión, corrupción o prácticas sectarias", destacó.
¿Cuál es la postura hacia el nuevo liderazgo en Siria?
Respecto al nuevo liderazgo en Siria, Fayyad afirmó que Hizbullah no busca problemas y sigue la postura del Estado libanés, que abogó por relaciones equilibradas entre ambos países.
Sin embargo, enfatizó la importancia de proteger a las minorías, respetar las libertades y evitar un liderazgo represivo.
"También observamos la postura del nuevo liderazgo sirio hacia "Israel", la cual es desconcertante y plantea muchas preguntas", dijo.
Añadió que "Israel" se ha infiltrado y ocupado tierras sirias sin que el nuevo liderazgo tome ninguna medida, lo cual es extraño desde todos los puntos de vista legales y políticos, y no se ve en ningún otro país".
¿Qué hay de los enfrentamientos recientes en la frontera libanesa-siria?
Sobre los enfrentamientos que estallaron recientemente en la frontera libanesa-siria, Fayyad explicó que están relacionados con el contrabando y las bandas de contrabandistas.
“No obstante, creemos que van más allá, ya que buscan ejercer presión política sobre Líbano. Mientras tanto, lo que queremos es estabilidad en la frontera noreste", concluyó.