Turquía exige al PKK deponer las armas de inmediato y sin condiciones
El gobierno de Turquía pide la disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), una semana después de que el líder del grupo, Abdullah Öcalan, hiciera un llamado a abandonar las armas, desintegrar la organización y poner fin al conflicto con Ankara.
-
Turquía exige al PKK deponer las armas de inmediato y sin condiciones. Foto: Archivo.
El Ministerio de Defensa de Turquía exigió este jueves al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) deponer las armas de inmediato y sin condiciones, luego de que su líder, Abdullah Öcalan, instara a la disolución de la organización.
Según un comunicado oficial, la cartera de Defensa declaró que el PKK y todos sus brazos deben cesar las actividades terroristas, disolverse y entregar las armas sin restricciones.
Tales declaraciones surgieron en respuesta al llamado realizado por Öcalan, quien cumple una condena de prisión perpetua en Turquía, para abandonar las armas, desintegrar el partido y poner fin al conflicto con Ankara.
Durante una visita de una delegación del Partido de la Igualdad y la Democracia Popular a la cárcel, Öcalan emitió un mensaje en turco y kurdo pidiendo el fin del enfrentamiento.
Fuentes del Ministerio de Defensa afirmaron que el PKK comprendió tarde que no puede alcanzar sus objetivos a través del terrorismo y que llegó la hora de disolverse, pues su papel terminó.
Además, advirtieron sobre la importancia de no generar confusión discutiendo temas como un cese al fuego, que no fueron mencionados en el llamado de Öcalan.
El ministro de Defensa, Yaşar Güler, subrayó que Turquía no permitirá que se obstaculice o prolongue el proceso" y adoptará un enfoque "cauteloso y racional.
Por su parte, el portavoz del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), Ömer Çelik, instó el viernes a todos los combatientes kurdos en Turquía, Irak y Siria, incluidas las Fuerzas Democráticas, a entregar sus armas.
Respecto a los desarrollos en Siria, fuentes del Ministerio de Defensa turco negaron rumores sobre vuelos de cazas F-16 en el espacio aéreo sirio tras ataques israelíes, así como supuestos planes para establecer tres bases militares turcas en el país.
"Es importante manejar con cautela estas noticias, que buscan crear una narrativa específica. Estas afirmaciones no son ciertas, y es fundamental verificarlas contactando directamente con el ministerio", declararon.