EE. UU. aplaza un mes los aranceles a las importaciones de México
El presidente de Estados Unidos anunció este jueves que México estará exento de aranceles a los bienes contemplados en el acuerdo comercial T-MEC hasta el próximo 2 de abril.
-
EE. UU. aplaza un mes los aranceles a las importaciones de México.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que México estará exento de aranceles a los bienes contemplados en el acuerdo comercial T-MEC hasta el próximo 2 de abril.
“He acordado que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Tratado T-MEC”, aseguró en la plataforma Truth Social luego de una llamada telefónica con su homóloga, Claudia Sheinbaum.
Trump renegoció el referido tratado comercial en el 2018 con México y Canadá, durante su primer mandato, en sustitución del NAFTA, que llevaba en vigor desde 1994.
Los productos mexicanos que dejarán de estar sujetos a los aranceles del 25 por ciento son los incluidos en dicho tratado, es decir, la gran mayoría.
El líder republicano consideró esta decisión "como un favor y por respeto a la presidenta Sheinbaum", a quien reconoció por su "arduo trabajo y cooperación".
"Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto para evitar que los extranjeros ilegales entren en Estados Unidos como para detener el fentanilo", continuó.
Sheinbaum agradeció a Trump y dijo que ambos gobiernos continuarán su trabajo conjunto, particularmente en temas de migración y seguridad, incluida la reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos, así como de armas hacia México.
Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en… pic.twitter.com/JzD9jkm8tz
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 6, 2025
"Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías", escribió en su cuenta de X.
La mandataria reiteró que la suspensión a los aranceles es hasta el 2 de abril, mismo día en el que "Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países".
Durante conferencia de prensa matutina, Sheinbaum indicó que "prácticamente todo el comercio" de México con Estados Unidos está dentro del T-MEC, salvo unas cuestiones de "reglas de origen".
"En el caso de México prácticamente todo es sin aranceles. Ni nosotros les cobramos aranceles ni ellos nos cobran aranceles a nosotros", manifestó.
Respecto a la llamada telefónica con Trump (la cuarta desde que comenzaron rondas de negociaciones), la jefa de Estado mencionó que fue una conversación "respetuosa".
"Podemos hablar de temas en los que no estamos de acuerdo, pero hay que resaltar mucho que fue una llamada muy respetuosa, como han sido las otras tres llamadas en las que hemos hablado", resaltó.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein informa que México no pagará aranceles en los productos incluidos en el T-MEC hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anuncie medidas arancelarias para todos los países. Continúa el diálogo y la coordinación bilateral en materia… pic.twitter.com/DBWKaCDb2p
— Gobierno de México (@GobiernoMX) March 6, 2025
El anuncio llega un día después de que la Casa Blanca comunicara que también aplazará un mes los aranceles a los vehículos de México y Canadá.
Según la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, la decisión se tomó tras las quejas de los tres grandes fabricantes de automóviles, General Motors, Ford y Stellantis.
Trump ya había aplazado por un mes la entrada en vigor de los gravámenes del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, inicialmente previstos para el 4 de febrero, tras sus llamadas con Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau.
Finalmente comenzaron a aplicarse el martes 4 de marzo, junto a los aranceles del 20 por ciento a productos chinos.
Esa decisión del gobierno estadounidense sumió a los mercados financieros en una espiral descendiente.
Canadá y China anunciaron, entonces, acciones similares inmediatas contra Estados Unidos, pero México decidió esperar varios días para establecer una negociación.