Hakan Fidan y su papel central en la política exterior de Turquía
En una entrevista con el diario británico Financial Times, el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, comenta la posición de Ankara ante una nueva arquitectura de seguridad europea en caso de disolución de la OTAN y habla sobre los ataques militares de "Israel" al sur de Siria.
-
Ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan.
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, es el rostro público de la función de Ankara en la estabilización de Siria tras el mandato de Bashar al-Asad, consideró Financial Times.
De acuerdo con el periódico británico, Fidan gestiona al mismo tiempo las relaciones con los vecinos regionales, que temen la creciente influencia turca.
"También tiene que sortear la agitación generada dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de poner fin a la alianza transatlántica", añadió.
En una entrevista con el Financial Times, el ministro turco dijo: “Solía dirigir una gran organización, ahora ella me dirige a mí”, en referencia a su transición del mundo de la inteligencia a la diplomacia global.
Fidan declaró al periódico que las acciones del presidente estadounidense "son una llamada de atención para que nos unamos y diseñemos nuestro propio centro de gravedad", y añadió que Turquía quiere formar parte de cualquier nueva arquitectura de seguridad europea si la OTAN se derrumba.
“El genio ha salido de la botella y no hay forma de volver a meterlo dentro la botella”, comentó sobre la seguridad europea.
Conforme a sus palabras, “incluso si el presidente Donald Trump decide no retirarse de Europa en este momento, es posible que en el futuro alguien con opiniones e ideas políticas similares pueda considerar reducir las contribuciones de Estados Unidos a la seguridad europea”.
Por otra parte Fidan negó tener conocimiento previo del ataque de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), sin embargo, el periódico británico aseguró que los expertos creen que es muy poco probable que el grupo rebelde actuara sin la aprobación de Ankara.
En esa línea, Financial Times recordó que Fidan mantuvo una relación con Ahmed Al-Sharaa que se remonta a una reunión secreta alrededor de 2017.
Para ese entonces, HTS consolidaba su control sobre Idlib, y se le aconsejó al líder militante que “cortara todos los lazos con grupos extremistas”, incluidos Al Qaeda y Daesh.
“Siguió ese camino”, dijo Fidan en la entrevista, quien cree que Sharaa ahora “tiene una mejor comprensión de la sociedad con la que está tratando”.
"Su experiencia prestando servicios en Idlib le permitió ver que la vida no es solo guerra”, añadió.
Una preocupación creciente para Fidan son los ataques militares de "Israel" al sur de Siria desde el fin del régimen de Assad.
“Los continuos ataques terrestres y los nuevos movimientos de tropas son una clara provocación”, afirmó el ministro.
El titular de Asuntos Exteriores de Turquía continuó: “Israel" considera a todos los países árabes y musulmanes como una amenaza, y eso es extremadamente peligroso. La estrategia de mantener débiles a todos sus estados fronterizos es insostenible”.
Pero la principal preocupación de Fidan es el destino de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), un grupo dominado por los kurdos al que Estados Unidos armó y entrenó como su socio local en la lucha contra Daesh.
Fidan advirtió repetidamente que las FDS, con un estimado de 65 mil combatientes, deben disolverse y expulsar a sus combatientes no sirios del país, o enfrentarse a la amenaza de una renovada acción militar turca.
"Estas personas son el enemigo jurado de Turquía", declaró el ministro, quien añadió que unos dos mil combatientes pertenecen al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y hasta cinco mil a sus ramificaciones sirias. "No podemos permitir que continúen".
Por ahora, Ankara está dispuesta a darle tiempo al gobierno de Sharaa para que resuelva el conflicto con las FDS. “En última instancia, queremos darles una oportunidad de asumir la responsabilidad del asunto”, expresó Fidan.
En un intento por contrarrestar la narrativa de que los armados liderados por los kurdos son esenciales para prevenir un resurgimiento del Daesh, Fidan impulsa un que busca desarrollar una coalición regional para combatir a los yihadistas como alternativa a la misión liderada por Estados Unidos.
"Las fuerzas turcas también podrían tomar el control de los campamentos y prisiones administrados por las FDS en el noreste de Siria, que albergan a decenas de miles de hombres del Daesh y sus familiares, si fuera necesario", añadió.
Para Fidan, esta es "una cuestión de inteligencia y poder aéreo”. “Por lo tanto, si nosotros, como vecinos de Siria, podemos crear nuestra propia plataforma regional, aún podremos luchar contra el Daesh, incluso si Estados Unidos decide retirarse”.
“Un día, Estados Unidos, Reino Unido y Francia decidieron retirar su apoyo a la oposición siria contra Assad y limitar su papel en Siria a la lucha contra el Daesh mediante el apoyo al PKK”, afirmó Fidan al Financial Times.
“Enfrentar a una organización terrorista contra otra no fue la idea correcta”, concluyó.