ONU condena ejecuciones sumarias de civiles en Siria
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, pide investigaciones prontas, transparentes e imparciales sobre todos los asesinatos, así como la rendición de cuentas de los responsables, "de conformidad con las normas y estándares del derecho internacional".
-
Fuerzas de la nueva administración siria se despliegan en Latakia. 7 de marzo de 2025. Foto: AP.
El alto comisionado de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó como "sumamente preocupantes" los informes sobre ejecuciones sumarias de civiles por motivos sectarios en las zonas costeras del noroeste de Siria.
A través de un comunicado de prensa, el funcionario condenó las matanzas de "familias enteras, incluidas mujeres, niños y combatientes fuera de combate" llevadas a cabo por "autores no identificados, miembros de las fuerzas de seguridad de las autoridades provisionales, así como por elementos asociados al antiguo régimen".
#Video | Tras una manifestación en Damasco, capital de Siria, en solidaridad con el pueblo de la costa y la muerte de miles de civiles, las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno interino usaron munición real para dispersar a los que se congregaron para denunciar el sectarismo y… pic.twitter.com/c8OORVpulu
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 10, 2025
"Los anuncios de las autoridades provisionales sobre su intención de respetar la ley deben ir acompañados de acciones rápidas para proteger a los sirios, incluidas todas las medidas necesarias para prevenir violaciones", indicó la nota.
El representante principal de derechos humanos de la ONU pidió la realización de investigaciones prontas, transparentes e imparciales sobre todos los asesinatos y otras violaciones.
También llamó a la rendición de cuentas de los responsables, "de conformidad con las normas y estándares del derecho internacional". "Los grupos que aterrorizan a los civiles también deben rendir cuentas", añadió.
"Estos acontecimientos, así como el aumento continuo de los discursos de odio, tanto en línea como fuera de ella, ilustran una vez más la urgente necesidad de un proceso integral de justicia transicional que sea de propiedad nacional, inclusivo y centrado en la verdad, la justicia y la rendición de cuentas", concluyó.
Centenares de personas murieron y cientos de miles de civiles viven en estado de terror tras la continuación de la violencia y los enfrentamientos en la región costera al oeste de Siria.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, se contabilizaron hasta el momento 13 masacres masivas y a cada hora que pasa se descubre una nueva en las localidades habitadas por la minoría musulmana alawi, en las provincias de Tartus y Latakia.
Indicó la fuente que la cifra de víctimas mortales supera las mil personas, incluidos 745 civiles, y que aún hay decenas de cadáveres tirados en las calles y los civiles no se atreven a retirarlos ni enterrarlos por temor a ser asesinados.