ONU denuncia ejecuciones sumarias con base sectaria en costa de Siria
De acuerdo con Naciones Unidas, familias enteras, incluidas mujeres, niños y ancianos, fueron asesinadas en “casos extremadamente preocupantes”, con un enfoque específico en ciudades y aldeas de mayoría alawita.
-
Fuerzas de seguridad vinculadas al nuevo gobierno sirio en Qardaha, al oeste de Latakia. Foto: AFP.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU confirmó este martes la existencia de numerosas ejecuciones extrajudiciales documentadas en la costa de Siria, particularmente en las provincias de Tartus, Latakia y Hama, que evidencian un patrón de asesinatos basados en afiliaciones sectarias.
Según la agencia, familias enteras, incluidas mujeres, niños y ancianos, fueron asesinadas en “casos extremadamente preocupantes”, con un enfoque específico en ciudades y aldeas de mayoría alawita.
Testimonios recogidos por la ONU indicaron que los perpetradores irrumpieron en viviendas preguntando a los residentes si eran alawitas o sunitas antes de decidir si los matan o los perdonan según su pertenencia religiosa.
LEA TAMBIÉN: Eventos actuales en Siria influirán en el rumbo político del país
Además, sobrevivientes relataron que muchos hombres fueron fusilados frente a sus familias.
Hasta ahora, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU documentó la muerte de 111 civiles, aunque advirtió que el número real de víctimas podría ser mucho mayor.
Las investigaciones continúan mientras emergen informes sobre otros crímenes, como saqueos generalizados de hogares y negocios, aparentemente cometidos por individuos desconocidos que aprovecharon el caos reinante, según el informe.
El ente indicó que muchos civiles huyeron de sus casas hacia zonas rurales, y algunos buscaron refugio en una base aérea controlada por fuerzas rusas en la región (base de Hmeimim).
Aunque las autoridades sirias declararon el lunes el fin de las operaciones de seguridad en las áreas costeras el pasado 10 de marzo, aún se reportan enfrentamientos esporádicos, indicó la ONU.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Reino Unido informó con anterioridad que mil 18 personas perdieron la vida, incluidos 745 civiles.