Crece ola de boicots a productos de EE. UU. desde Canadá hasta Europa
Uno de los episodios más destacados hasta ahora fue el rechazo de los compradores europeos hacia los vehículos eléctricos de Tesla, fabricados por Elon Musk.
-
Llaman a consumidores canadienses a boicotear productos de Estados Unidos.
Una creciente campaña internacional de boicot contra productos de Estados Unidos, desde los países escandinavos hasta Canadá y Reino Unido, gana fuerza.
Según el diario británico The Guardian, uno de los episodios más destacados hasta ahora fue el rechazo de los compradores europeos hacia los vehículos eléctricos de Tesla, fabricados por Elon Musk, ahora figura prominente en la administración del presidente Donald Trump.
Musk figura como jefe de la Oficina de Eficiencia Gubernamental, grupo privado creado por Trump.
Este contexto contribuyó al fuerte desplome del precio de las acciones de Tesla, las cuales perdieron cerca del 15 por ciento de su valor solo el lunes.
Las ventas de Tesla en Europa registraron una caída significativa, similar al boicot de los consumidores canadienses en respuesta a los aranceles impuestos por Trump y sus declaraciones de convertir a Canadá en el estado número 51 de EE. UU.
Asimismo, la semana pasada fueron reportadas iniciativas de boicot cultural y otras formas de retirada de inversiones.
En Canadá, hubo abucheos durante la interpretación del himno nacional estadounidense en partidos de hockey.
Además, surgieron aplicaciones como buy beaver, maple scan e is this Canadian, las cuales permiten a los compradores escanear códigos QR para identificar y rechazar productos estadounidenses.
Según datos publicados esta semana por la Oficina de Estadísticas de Canadá, disminuyó en un 23 por ciento los viajes por carretera a Estados Unidos en comparación con febrero de 2024.
Aunque Canadá y México fueron los principales blancos de la guerra comercial de Trump, el movimiento de boicot fue mucho más allá de estos países afectados en el orden económico.
En Suecia, unos 40 mil usuarios en Facebook promovieron el bloqueo empresas estadounidenses.
Además, en Dinamarca registraron una amplia indignación ante la amenaza de Trump de colocar a Groenlandia, territorio autónomo danés, bajo control estadounidense.
En respuesta, la cadena de supermercados Salling, la mayor del país, etiquetará con una estrella negra los productos fabricados en Europa para que los consumidores puedan preferirlos por encima de los estadounidenses.
Quizás lo más sorprendente es la decisión de algunas empresas de cortar lazos con Estados Unidos.
Hace poco, Haltbak, la mayor compañía noruega de suministro de combustible para barcos, propiedad privada, decidió obstaculizar sus operaciones ocasionales a buques de la Armada estadounidense.