Dos décadas de Telesur: La prensa unida frente al poder hegemónico
En su intervención en el Coloquio Patria, Patricia Villegas analizó los desafíos de transformar los medios tradicionales en multimedios, y destacó la importancia de la colaboración para enfrentar el poder hegemónico.
-
Dos décadas de Telesur: La prensa unida frente al poder hegemónico.
Con la conferencia “¿Cómo establecer una agenda contrahegemónica con impacto global?”, de la presidenta del multimedio Telesur Patricia Villegas, comenzó el programa teórico del IV Coloquio Internacional Patria, desarrollado en Cuba hasta el próximo 19 de marzo.
La periodista compartió con los asistentes detalles sobre los beneficios y desafíos de convertir a la prensa tradicional en un conjunto de plataformas de contenido, a partir de la experiencia en la institución que lidera.
“Puedes fundar un medio muy creativo, pero, si no trabajas en colectivo, mueres; es necesario dejar de pensarnos competencia y entendernos como colaboradores, para hacer frente a los grandes monopolios de la información”, advirtió.
Sobre las redes sociales, comentó que las audiencias generalistas no existen, por ello es vital definir los intereses de cada segmento de público y personalizar las experiencias.
La conferencista reconoció a los trabajadores que colaboraron con Telesur en sus 20 años de existencia, y homenajeó a líderes de Cuba, Bolivia, Nicaragua y Honduras, que impulsaron el proyecto desde sus inicios.
-
Dos décadas de Telesur: La prensa unida frente al poder hegemónico
Villegas aseguró que el canal de servicio público promueve la rebeldía necesaria y avanza en colaboración con otras televisoras del mundo.
En su trayectoria, la multiplataforma alcanzó cobertura global para producir y divulgar contenido, con una visión integradora de los pueblos del sur.
A las dos décadas de existencia de este medio está dedicada la presente edición del Coloquio Internacional.
El 24 de julio de 2005 ocurrió la primera transmisión del canal televisivo, desde el teatro Teresa Carreño, de Caracas, justo después del golpe de Estado al Comandante Hugo Chávez.
Telesur junto Al Mayadeen mantienen una iniciativa de colaboración para fortalecer su presencia informativa y ofrecer una visión alternativa al relato dominante.