Yemen responde a la agresión de EE. UU. con masivas movilizaciones
Cientos de miles de yemeníes se congregaron este lunes en manifestaciones masivas en la Plaza de Sabeen y otras provincias del país, incluida la capital, Saná.
-
Miles de yemenitas reunidos en la plaza Al-Sabeen este lunes 17 de marzo de 2025. Foto: Medios yemenitas.
Bajo el lema "Firmes con Gaza y enfrentaremos la escalada estadounidense con más fuerza", cientos de miles de yemenitas se congregaron este lunes en manifestaciones masivas en la Plaza de Sabeen y otras provincias del país, incluida la capital, Saná.
En un comunicado, las marchas reafirmaron su postura solidaria con los "hermanos en Gaza" frente a todas las amenazas que los acechan.
Destacó el orgullo por "la decisión de nuestro líder, quien anunció un ultimátum de cuatro días para levantar el bloqueo a Gaza y luego impuso un bloqueo a los barcos del régimen ocupante".
También subrayaron: "No aceptamos que Dios nos considere parte de una nación indiferente que abandona a sus hermanos a morir de hambre y sed a manos de su enemigo".
Saná expresó su disposición a enfrentar a todos los tiranos del mundo sin vacilación ni miedo, ofreciendo cualquier sacrificio necesario.
Además, anunciaron "una movilización integral para responder al reciente aumento de agresiones estadounidenses mediante una escalada militar, una movilización general y un boicot económico a los enemigos".
Por su parte, el miembro del Consejo Político Supremo, Mohammed Ali al-Houthi, declaró que si hay un mensaje verdadero, es el respaldo a nuestro líder revolucionario.
Durante su discurso en la Plaza de Al-Sabeen, dirigiéndose al presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó: "Has fracasado. No nos asustas".
Añadió que "nuestra posición es la correcta, mientras que la tuya es descontrolada y carece de legitimidad".
A los estadounidenses Al-Houthi advirtió: "Hagan lo que quieran, solo tememos a Dios", señalando que "su apoyo a la agresión contra Gaza o los ataques a Yemen no es nuevo; han llevado a cabo agresiones contra nuestro país durante 10 años".
Reiteró que "vemos sus acciones como agresión y terrorismo, y responderemos a la escalada con más escalada".
Las movilizaciones ocurrieron dos días después de que Trump ordenara el inicio de una operación militar contra Yemen.
La aviación estadounidense y británica lanzó una serie de ataques que dejaron decenas de muertos y heridos.
En respuesta, las fuerzas armadas atacaron por segunda vez en 24 horas al portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el norte del mar Rojo, utilizando misiles balísticos, cruceros y drones en un enfrentamiento que duró varias horas.
El domingo por la noche, el líder del movimiento Ansar Allah, Abdel Malik al-Houthi, confirmó que los buques y barcos estadounidenses serán objetivos legítimos en represalia al ataque estadounidense contra Yemen, asegurando que sus objetivos no se lograrán.
Además, reiteró el apoyo continuo de su país a Palestina y el rechazo al bloqueo de Gaza.