IV Coloquio Patria: un espacio de comunicación para el Sur global
La cita dedicada a la comunicación política prosigue en la Universidad de La Habana con un programa que promueve el intercambio entre comunicadores, académicos, políticos, activistas y ciudadanos en torno a las oportunidades y desafíos de la información en los tiempos actuales.
-
La Habana se convierte en el epicentro de la comunicación de izquierda con el IV Coloquio Patria.
Tras una primera jornada llena de actividades, el IV Coloquio Internacional "Patria" continúa el martes con la celebración de conferencias y paneles temáticos, talleres sobre experiencias de comunicación, así como la exposición de novedades tecnológicas de los pueblos del Sur global.
La cita dedicada a la comunicación política prosigue en la Universidad de La Habana con un programa que promueve el intercambio entre comunicadores, académicos, políticos, activistas y ciudadanos en torno a las oportunidades y desafíos de la información en los tiempos actuales.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, asistó el lunes a la jornada inaugural que inició con un homenaje al líder estudiantil Julio Antonio Mella (1903-1929) y la foto oficial de los más de 400 participantes de 49 países junto al Alma Mater en la escalinata de la Casa de Altos Estudios.
Como parte de las actividades sesionó además la Primera Reunión de Ministros de Información y Comunicación que acordó una declaración final y ruta de trabajo para coordinar programas internacionales de formación y capacitación de profesionales sobre temas de la Inteligencia Artificial (IA) y la comunicación digital.
La presidenta de la multinacional TeleSUR, Patricia Villegas, abrió el programa de conferencias con una disertación acerca de las claves para una agenda contrahegemónica con impacto global, basada en la experiencia de 20 años de esa televisora.
El encuentro internacional sirvió como espacio para alertar sobre los peligros del trumpismo en la era digital, en un contexto de redes sociales, polarización y manipulación mediática.
Con el lema "Somos pueblos tejiendo redes", Patria 2025 se propone generar hasta el próximo 19 de marzo reflexiones sobre los territorios digitales y los espacios para el desarrollo de estrategias emancipadoras, que fomentan la movilización popular.