Investigan en Nigeria organizaciones financiadas por la USAID
Aunque los comités parlamentarios pueden investigar cualquier asunto considerado de importancia nacional, algunos grupos dijeron que era simplemente un pretexto para socavar su trabajo.
-
Investigan en Nigeria organizaciones financiadas por la USAID.
Parlamentarios de Nigeria comenzaron a investigar las actividades de más de una docena de organizaciones sin fines de lucro, exigiéndoles que presenten estados financieros e impositivos de una década en el plazo de una semana, informó Reuters.
Los grupos afectados incluyen varias agencias anteriormente financiadas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), cuyas operaciones han sido en gran medida congeladas por la administración del presidente Donald Trump.
Un comité de la Cámara de Representantes de Nigeria envió cartas a grupos de derechos humanos en el país, incluido Transparencia Internacional, informándoles de la investigación "con el objetivo de revelar sus verdaderas identidades, fuentes de financiación y en qué se gasta su dinero".
Según la misiva, la investigación tiene lugar en respuesta a los comentarios del mes pasado del congresista estadounidense Scott Perry, quien afirmó que “USAID transfirió fondos a múltiples grupos islamistas en todo el mundo, incluido Boko Haram en Nigeria”, declaraciones rechazadas por el embajador de Estados Unidos en Nigeria, Richard Mills.
Legisladores nigerianos exigieron a las organizaciones de la sociedad civil datos auditados sobre sus fuentes de financiación y cómo se gastó su dinero entre 2015 y 2024.
Algunos grupos dijeron que la investigación era simplemente un pretexto para socavar su trabajo y equivalía a una supresión de la libertad de expresión.
Los comités parlamentarios en la nación africana pueden investigar cualquier asunto considerado de importancia nacional y sus informes, si son adoptados por la mayoría de los legisladores, pueden conducir al arresto o procesamiento de grupos o individuos.