Nicolás Maduro condena criminalización infame e injusta de migrantes
Durante la emisión 74 de Con Maduro + el presidente exigió justicia para los venezolanos secuestrados y enviados por Estados Unidos a campos de concentración en El Salvador.
-
El gobierno bolivariano no descansará hasta garantizar el retorno seguro de todos los nacionales afectados por estas políticas migratorias de EE. UU., aseguró Nicolás Maduro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuestionó la criminalización infame e injusta de los migrantes basada en prejuicios y estereotipos que pone en práctica Estados Unidos.
Según denunció el mandatario durante su programa Con Maduro +, no es justo, legal ni humano proceder de tal manera contra una persona solo porque es migrante, o porque tiene un tatuaje.
De esta manera el jefe de Estado condenó a Donald Trump por la deportación de 250 migrantes a una cárcel en El Salvador acusados de supuestamente pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.
Aclaró que, si algún venezolano comete un delito en otro país, corresponde a la justicia de ese territorio investigar y garantizarle el derecho a la defensa.
La justicia del país donde radica determina sus acusaciones, y si es culpable, tiene que cumplir con lo que corresponda según la ley, afirmó.
En ese sentido, el dignatario comparó las deportaciones masivas y las condiciones de detención en territorio salvadoreño con las prácticas del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
“Hablamos de campos de concentración, de personas secuestradas y torturadas solo por ser venezolanos. Esto es una violación flagrante de los derechos humanos y una muestra clara de fascismo”, afirmó.
Maduro criticó la Ley de Enemigos Extranjeros de Estados Unidos, utilizada para justificar estas deportaciones, y reiteró que Venezuela está dispuesta a colaborar con la justicia internacional para garantizar el respeto a los derechos de sus ciudadanos.
De igual manera, el gobernante bolivariano aseguró que su gobierno no descansará hasta garantizar el retorno seguro de todos los nacionales afectados por estas políticas migratorias.
Iguamente, indicó, que Venezuela denunciará estas violaciones a los derechos humanos en todos los foros internacionales.
En ese sentido, llamó a la solidaridad de los pueblos y gobiernos del mundo para frenar estas prácticas fascistas y xenófobas.
Masificar el fútbol y reimpulsar el deporte en Venezuela
Durante la transmisión del programa, Maduro anunció iniciativas para fortalecer el deporte en el país y destacó un convenio de cooperación para masificar la práctica del fútbol en los liceos y colegios con el apoyo de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y la FIFA.
Este plan busca consolidar a Venezuela como una potencia suramericana en esta disciplina e incluye la entrega de 50 mil balones, la formación de tres entrenadores por escuela y la participación inicial de tres mil instituciones educativas.
A su vez, confirmó el ministro de Deporte, Franklin Cardillo, se atenderán otras 19 disciplinas deportivas, incluyendo voleibol, baloncesto, atletismo, judo, taekwondo, y deportes adaptados para personas con discapacidad.
Este sistema abarcará más de seis mil 500 escuelas y beneficiará a más de dos millones de atletas en todo el país.
Además, se retomará la dotación de uniformes y equipos para los atletas de alta competencia, garantizando que los tres mil 200 deportistas de élite cuenten con los recursos necesarios para representar a Venezuela en el ámbito internacional.
Madrid: Una metrópolis neofascista
El jefe de Estado calificó de “acto de fascismo" la censura impuesta por las autoridades de la Comunidad de Madrid, España, a la proyección de películas venezolanas en la Casa de América de Madrid.
La decisión, lejos de silenciar la voz de Venezuela, multiplicará el impacto y la difusión de la obra del cantautor Alí Primera en España, personalidad sobre la que versa uno de los filmes prohibidos, aseguró.
Ese fascismo le tiene miedo a la verdad de Venezuela, pues no es la primera vez que censuran y persiguen a Alí Primera, recordó el presidente.
A su vez, expresó su convicción de que la juventud española ahora mostrará interés en su obra y multiplicará su impacto en España.
Maduro también se refirió a la película Batalla de los Puentes que narra los eventos del 23 de febrero de 2019, fecha en que se trasladó a los delincuentes venezolanos vinculados a la banda "El Tren de Aragua" a Colombia, con la complicidad de Juan Guaidó e Iván Duque.
El tercer filme tachado relata la infiltración de 200 paramilitares colombianos en Caracas en 2004, orquestada por el entonces presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, con el objetivo de atacar el Palacio de Miraflores y derrocar al presidente Hugo Chávez.
Por su parte, el titular de Cultura, Ernesto Villegas, calificó a Madrid como una "metrópolis neofascista" y argumentó que la censura no es un hecho aislado, sino el resultado de arcaicas ideologías autoritarias en ciertos sectores de la sociedad española.
La autoridad señaló que la probición de los audiovisuales compiten en desventaja frente a miles de horas de contenido audiovisual adverso a Venezuela, y su prohibición demuestra el temor que genera la verdad sobre el país en ciertos sectores.
80 años de relaciones entre Rusia y Venezuela
En otro momento del programa, Maduro felicitó a su par ruso, Vladimir Putin, por el 80 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria y las ocho décadas de relaciones de hermandad, respeto y cooperación entre ambas naciones.
Para celebrar las fechas, ambos mandatarios sostuvieron una conversación telefónica que Maduro agradeció en el programa y además adelantó la inauguración de un gran monumento en homenaje al ejército libertador de Rusia en Caracas.
El jefe de Estado informó que el Tribunal Supremo de Justicia acreditó a 28 mil jueces de paz elegidos en diciembre de 2024 y que culminaron la primera fase de formación.
"La validación de este proceso representa un avance significativo hacia la justicia y la estabilidad interna", declaró el líder bolivariano.
Destacó, además, que la elección de los jueces, llevada a cabo directamente por el pueblo venezolano, constituye un hito sin precedentes en América Latina y convierte a Venezuela en el primer país de la región en adoptar este mecanismo de selección judicial.
Venezuela tuvo un promedio de producción de un millón 58 mil barriles diarios petróleo durante el mes de febrero, y en ese sentido, la nación se propone, con nuevas y propias tecnologías, llegar a tener el costo de producción más bajo del mundo, notificó Maduro en el programa.
En el espacio televisivo, anunció la celebración de la I Expoferia de Soberanía de los Hidrocarburos en Caracas durante 10 días.
Nadie podrá sacar a Venezuela de la ecuación de estabilidad y seguridad energética del siglo XXI, aseveró.