Cuba es Patria de todos
El presidente Miguel Díaz-Canel destacó la unidad antiimperialista y agradeció el apoyo global a Cuba durante un encuentro con más de 40 intelectuales y periodistas de izquierda que participaron en La Habana en el IV Coloquio Internacional Patria.
Con un llamado a fortalecer la comunicación alternativa y la soberanía tecnológica frente a las campañas mediáticas hegemónicas, concluyó el IV Coloquio Internacional Patria, donde el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y más de 40 intelectuales y periodistas de América Latina, el Caribe y Medio Oriente reivindicaron a la isla como "faro moral" y "fuente de esperanza" en un mundo en crisis.
El evento, dedicado al 20 aniversario de teleSUR y al legado del eterno comandante Fidel Castro, sesionó en la emblemática Universidad de La Habana, donde el líder histórico de la Revolución "se hizo revolucionario".
Al término del encuentro pactado entre el 17 y el 19 de marzo, el mandatario ratificó el compromiso revolucionario y agradeció el apoyo global a Cuba, la Patria de todos.
En sus palabras que cerraron la jornada, el jefe de Estado habló sobre la satisfacción de crear una plataforma para defender la posición de que “un mundo mejor es posible”.
Seguidamente valoró a “Patria” como es un espacio maduro y llamó a buscar los modos de alimentar este tipo de plazas, cuyo poder de convocatoria es creciente.
Díaz-Canel recordó el legado de José Martí, su sentencia de que “Patria es humanidad”, y esa reflexión dio paso a una explicación en detalles sobre la Cuba de hoy, esa que sufre dos estrategias imperiales: la de la asfixia económica, y la intoxicación mediática.
Los presentes escucharon datos sobre la situación actual de la mayor de las Antillas y las estrategias que el gobierno revolucionario tiene para hacer frente a una embestida que persigue quebrantar la resistencia de todo un pueblo.
Igualmente, reflexionó sobre el espacio que ocupan los jóvenes dentro de la sociedad cubana y cómo la Revolución los convoca. Contó sobre las recientes experiencias de encuentros con la historia a partir de visitas a lugares sagrados para la Revolución.
Comentó sobre la figura de José Martí y su texto “Vindicación de Cuba”, escrito mientras preparaba la guerra necesaria de 1895, porque entonces resultaba urgente defender a la Isla y a los cubanos.
En tal sentido, abordó sobre la convocatoria hecha por la Revolución a sus jóvenes, de vindicar a la Patria, todos los días, desde las redes sociales, esos espacios donde los ataques imperiales no cesan y representan un tremendo desafío ideológico.
“Fidel es nuestro padre”
Momento conmovedor del encuentro fueron las palabras de la directora de la plataforma panárabe Al Mayadeen Español, Wafica Ibrahim, quien agradeció en nombre de “todos nuestros pueblos”, que no encuentran espacios donde contar el dolor de la guerra.
Pero en Cuba, afirmó, sienten el consuelo, el amparo de los cubanos, y de nuestro líder eterno y su legado. "Sentimos que en esta isla está nuestro padre, está Fidel, que siempre ha estado al lado de nuestras causas".
Emocionada, Wafica agradeció en nombre de todos los que luchan y están “constantemente bajo la guillotina de la guerra”, la oportunidad de encontrar un lugar donde luchar por su causa, pero en paz y con amor.
“Nuestros pueblos carecen de espacios donde hablar de lo que estamos pasando, de lo que nos están haciendo, una plaza donde puede denunciar”, afirmó.
Ibrahim habló sobre la creación de una plataforma similar a Netflix, pero destinada a ofrecer contenido audiovisual (películas, novelas, documentales, etc.) con códigos éticos, para canales y plataformas que defienden la soberanía y la libertad de los pueblos.
El objetivo es proporcionar una alternativa a esos espacios comerciales, pero la cruel guerra que “Israel” impuso sobre los pueblos del Líbano y Palestina impidió poner en marcha este proyecto por el momento, detalló.
Además, adelantó que está en preparación una obra innovadora sobre Fidel, utilizando inteligencia artificial y realidad virtual.
Sobre esta isla y sus valores, habló también el uruguayo Víctor Hugo Morales. “Cuba tenía razón: el mundo es un desastre, pero esta isla sigue siendo nuestra bandera de lucha".
Por su parte, la argentina María Fernanda Ruiz enfatizó el rol de la red Patria: "Todos los que nos nutrimos de Cuba debemos trabajar para ayudarla frente al bloqueo"; mientras la mexicana Gabriela Rivadeneira citó a Martí: "Amor con amor se paga: Cuba nos ha dado solidaridad, y es hora de pagarla".
El comunicador argentino, Bruno Lonatti, agradeció la audacia de la isla caribeña al organizar el coloquio pese a las dificultades, destacando la importancia de desafiar el "posibilismo".
De igual manera, el periodista argentino Jorge Elbaum expresó su admiración por Cuba como "faro moral y político" y resaltó el valor del coloquio frente al bloqueo estadounidense.
Elbaum subrayó la conexión entre el mundo simbólico de la comunicación y el mundo material de la guerra, llamando a la reflexión crítica sobre la inteligencia artificial y su uso en la guerra híbrida.
Un Lugar Sagrado: La Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana
El IV Coloquio, coordinado por la periodista cubana Rosa Miriam Elizalde, congregó a 254 invitados internacionales y 150 delegados cubanos, consolidándose como un foro clave para el intercambio de ideas y la defensa de la soberanía cubana.
Elizalde destacó el apoyo constante del presidente Díaz-Canel al evento, "desde que Patria era un bebé neonato".
Resaltó cómo aumenta cada año la cifra de quienes confluyen en el Coloquio: “Empezamos con 18, y ya la cuenta ha crecido”, afirmó para luego adelantar que la V edición de “Patria” estará dedicada al centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Más adelante, preponderó el valor simbólico del lugar donde se desarrolló el encuentro, el anfiteatro de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, donde Fidel Castro se hizo revolucionario.
TeleSUR: La CNN de los humildes
El IV Coloquio Internacional “Patria” estuvo dedicado a los 20 años de la red multinacional teleSUR. Su presidenta, Patricia Villegas, recordó la frase de Fidel al fundar el medio: "Llegó la hora de soñar con una CNN de los humildes".
Compartió con los presentes las experiencias adquiridas durante la visita al barrio habanero Los Avioncitos, donde delegados al encuentro compartieron con familias cubanas durante un apagón: "Aprendimos que la resistencia no es un discurso, se vive en carne propia".
Sobre el tema, reflexionó el brasileño Beto Almeida, fundador de teleSUR, quien propuso ir más allá: "¿Será hora de soñar con una big tech (Gigantes Tecnológicos) de los humildes? Los BRICS deben crear su propia plataforma digital frente a las corporaciones fascistas de Elon Musk y Mark Zuckerberg", reflexionó.
En otra importante cavilación, Juan Teixeira (Spanish Revolution) agradeció el espacio para el análisis y propuso compartir contenidos entre medios alternativos para visibilizar sus valores.
Al igual que Teixeira, la mexicana Alina Duarte, destacó la importancia del Coloquio y lo catalogó como un soplo de aire fresco ante la hostilidad mediática.
El coloquio "Patria" y la plataforma audiovisual alternativa son hoy herramientas imprescindibles para contrarrestar la influencia de los medios occidentales y promover una visión del mundo desde la perspectiva de los países del Sur Global.
Este refuerzo de la narrativa antiimperialista en apoyo las causas justas, sirve como un espacio para conectar a personas y organizaciones que luchan por la soberanía y la libertad en diferentes partes del mundo.