Lis Cuesta: su visión sobre Cuba y la causa de Palestina
Desde una perspectiva íntima y multifacética, la esposa del presidente de Cuba compartió en entrevista exclusiva con Alma Plus Tv su visión sobre diversos: los retos actuales de las mujeres cubanas, el discurso de odio en las redes sociales y el compromiso con la causa palestina.
-
Alma Plus entrevista Lis Cuesta durante el IV Coloquio Internacional Patria, en La Habana
La vida de Lis Cuesta Peraza, esposa del presidente de Cuba, es un testimonio de aprendizaje y crecimiento constante tal como reflejó una entrevista exclusiva con Alma Plus Tv.
Desde una perspectiva íntima y multifacética, la directora nacional de Eventos del Ministerio de Cultura compartió su visión sobre diversos temas en el contexto del IV Coloquio Internacional Patria.
En un diálogo enriquecedor habló sobre los retos actuales de las mujeres cubanas, el discurso de odio en las redes sociales y el compromiso con la causa palestina.
Combinar responsabilidades familiares con el desempeño profesional es un desafío permanente para las mujeres y Lis Cuesta así lo reconoció: "Ser mujer y dirigir y llevar a la familia sigue siendo un reto".
Aunque las batallas por ganar no son pocas, reconoció la entrevistada, las cubanas son mujeres empoderadas, una fuerza tenida en cuenta y validada dentro de la sociedad.
"Ser mujer y dirigir y desempeñarse además en el mundo de la docencia y llevar una familia, amén de la política de la Revolución que tiene 60 y tantos años en defensa de las mujeres, sigue siendo un reto", expresó.
Cuesta aseguró que el hecho de contar en la historia de Cuba con mujeres como Vilma Espín, Celia Sánchez y Haydée Santamaría marcó un momento que llega hasta hoy.
Durante la conversación, la Doctora en Ciencias de la Educación habló además sobre la necesidad de entender los errores de otros de una manera constructiva.
Con una formación como pedagoga, añadió: "Eso te permite acompañar los procesos de aprendizaje sin traumas, sin apuros, sin impaciencia".
Al hablar, en específico, sobre los discursos de odio en su contra tejidos en las redes sociales, Lis Cuesta ofreció una mirada a favor de "la paciencia y la concordia".
"Yo creo que si algo tenemos claro las mujeres cubanas es que nos viene bien resistir y avanzar. Lo asumo con paciencia, lo asumo con perdón, lo asumo con perdón", reveló.
Detrás de una crítica hiriente, añadió, puede existir incluso un aprendizaje. Continuó: "Detrás de un discurso que viene matizado por el odio o por el desprecio puede haber una línea hasta imperceptible que te sirva, que te enseñe".
En una conversación cercana, Cuesta no solo reflexionó sobre su rol como mujer, madre, maestra y profesional comprometida con el desarrollo cultural del país.
También se refirió al camino que comparte junto al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sin renunciar a su identidad ni a sus aspiraciones.
Sobre el liderazgo del jefe de Estado, la entrevistada consideró que "ha sido una tarea titánica". "Él es un hombre muy ético, muy noble, con un respeto a los padres fundadores, a los históricos, a la generación histórica", valoró.
"Su tarea como jefe de Estado ha sido complicada, porque es complicado el mundo hoy y porque es complicado para nuestra patria. Y porque este bloqueo terrible se recrudeció muchísimo a partir del 2019 y cosas que tenían algún nivel de oxígeno se apretaron a límites realmente incomprensibles", dijo.
Cuesta consideró que "Díaz-Canel como gobernante, ama profundamente al pueblo cubano". "Yo creo que este pueblo merece todo el respeto del mundo", manifestó.
Tras referirse a los orígenes humildes del mandatario con una madre que fue maestra de una escuela rural y un padre obrero en una fábrica, la entrevistada destacó "su respeto a la historia de Cuba, su respeto a nuestra generación histórica, a nuestras luchas y a nuestras batallas".
"El haber nacido en bloqueo, le permite mirar al pueblo de Cuba con respeto, con un respeto infinito, pero sobre todo con orgullo. Está siempre muy orgulloso de todas las batallas que el pueblo gana. Y yo vivo orgullosa de él y de acompañarlo", resaltó.
Durante otro de los momentos del cercano intercambio, Lis Cuesta reafirmó el respaldo de Cuba a la causa del pueblo de Palestina porque representa una lucha por "la independencia, por el derecho a la libre determinación de su modo de vida, de su sistema político".
"Es además una causa contra la colonización, ese pueblo está hoy sufriendo un proceso de ocupación y de colonización. Lo que se está viviendo ahí es un holocausto escandalosamente televisado y presentado al mundo", denunció.
Si bien reconoció un mayor nivel de conciencia a nivel internacional sobre esta causa, la directora nacional de Eventos del Ministerio de Cultura convocó a "no perder ninguna trinchera y ninguna oportunidad" para denunciar la agresión sionista.
"Cuando usted no se involucra en denunciar lo que está pasando en Palestina, lo que está pasando en el Líbano, cuando usted no lo denuncia, usted es cómplice", sostuvo.
A juicio de la entrevistada, la dignidad y resistencia del pueblo palestino apunta a la esperanza.
"Yo creo que nosotros todos tenemos que formar parte por convicción. En cada escenario donde estemos hay que denunciar eso que allí está pasando", concluyó.