“Israel” al borde de una crisis interna por polémica reforma judicial
El líder opositor Benny Gantz, alertó que el país está "al borde de una guerra civil".
-
El líder opositor, Benny Gantz.
El gobierno de "Israel" aprobó una propuesta de ley que modifica la composición del comité encargado de seleccionar jueces, lo que generó un intenso debate político y advertencias de crisis interna.
De acuerdo con el líder opositor, Benny Gantz, la entidad está "al borde de una guerra civil" debido a estas reformas.
El ministro de Justicia, Yariv Levin, se niega a detener la iniciativa, y afirmó que "los días del silenciamiento han terminado".
La medida es considerada uno de los pilares de las reformas judiciales impulsadas por el gobierno, objeto de críticas y protestas masivas.
Durante un encuentro en la Knesset, Gantz instó a Levin a suspender la legislación, argumentando que "Israel" enfrenta una posible división interna.
Sin embargo, Levin defendió la propuesta como un intento de sanar las fisuras en la sociedad. Gantz también envió una carta al primer ministro, Benjamín Netanyahu, pidiéndole reconsiderar las reformas.
Los partidos de oposición boicotearon la votación en protesta por la falta de consenso y emitieron un comunicado donde prometen luchar contra lo que describen como un "golpe judicial liderado por el gobierno".
Además, acusaron al gobierno de socavar los fundamentos de la democracia y advierten que se mantendrán firmes ante cualquier intento de transformar a Israel en una "dictadura".
El nuevo proyecto de ley establece que el comité de selección de jueces estará compuesto por nueve miembros, incluyendo al presidente de la Corte Suprema y representantes del oficialismo y la oposición.
Dicho cambio busca transformar el proceso de nombramiento de jueces, pasando de un sistema judicial a uno más político, excluyendo a la Asociación de Abogados de las decisiones.
La elección de jueces requerirá una mayoría simple de cinco de los nueve miembros, lo que podría enfrentar desafíos legales ante la Corte Suprema.
Por su parte, la organización "Derechos Civiles" anunció su intención de presentar una petición en contra del proyecto, anticipando un prolongado conflicto jurídico que podría afectar el futuro de las reformas.
El plan de reforma judicial, impulsado por la coalición de partidos nacionalistas y religiosos bajo la dirección de Netanyahu, desató históricas protestas y sumió a "Israel" en una grave crisis política, y acusó al primer ministro de debilitar el sistema judicial.