Detención de exfuncionario en Sudán del Sur insinúa riesgo de guerra
El arresto del exvicepresidente Riek Machar en Yuba genera temores de guerra civil en Sudán del Sur, según la ONU y el SPLM-IO.
-
El detenido exvicepresidente primero de Sudán del Sur, Riek Machar.
La reciente detención del exvicepresidente primero de Sudán del Sur, Riek Machar, en su residencia de Yuba, encendió las alarmas sobre un posible conflicto civil en esa nación africana.
El partido Movimiento Popular de Liberación de Sudán-Oposición (SPLM-IO) confirmó el arresto y acusó al ministro de Defensa y al jefe de seguridad nacional de actuar de manera inconstitucional.
Más de 20 vehículos armados irrumpieron en la residencia de Machar, desarmando a sus guardias y emitiendo una orden de arresto con cargos vagos.
La Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS) expresó su preocupación y adevirtió que esta acción coloca al país al borde de una guerra civil.
Al respecto, el jefe de la UNMISS, Nicholas Haysom, criticó el aumento de la violencia en la región de Alto Nilo, donde el "Ejército Blanco", leal a Machar, tomó posiciones militares clave el 4 de marzo.
El contexto del conflicto se complica con la detención del ministro de Petróleo, Puot Kang Shol, y otros cuatro oficiales del ejército vinculados al SPLM-IO.
Los arrestos están relacionadas con enfrentamientos entre el Ejército oficial y el Ejército Blanco, que recientemente capturó la ciudad estratégica de Nasir.
Desde su independencia en 2011, Sudán del Sur enfrenta disputas entre el presidente Salva Kiir y Riek Machar, resultando en la muerte de aproximadamente 400 mil personas y el desplazamiento de cuatro millones entre 2013 y 2018.