Dos millones de personas protestan por arresto del alcalde de Estambul
El jefe de la sección de Estambul del Partido Popular Republicano, Oğur Çelik, afirma que millones de personas salieron a las calles porque esta no es solo la causa del alcalde de la ciudad, Ekrem İmamoğlu, sino una cuestión de todo el país y del futuro de Turquía.
-
Manifestantes en apoyo al alcalde de Estambul portan banderas de Turquía. 29 de marzo de 2025. Foto: AFP.
Más de dos millones de personas protestaron este sábado en la plaza de Maltepe, en Estambul, en una masiva manifestación organizada por el Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Turquía para denunciar el arresto del alcalde de la ciudad, Ekrem İmamoğlu.
El director de la oficina de Al Mayadeen en Turquía informó que esta fue la mayor movilización desde el inicio de las protestas el 19 de marzo.
La cifra de asistentes alcanzó los dos millones 200 mil ciudadanos, detalló el presidente del Partido Republicano del Pueblo, Oğuz Özal.
A su vez, el jefe de la sección de Estambul del CHP, Oğur Çelik, afirmó que las personas salieron a las calles porque esta no es solo la causa del alcalde, sino una cuestión de todo el país y del futuro de Turquía.
Durante un discurso en la protesta, Çelik criticó al presidente Recep Tayyip Erdoğan quien "no quiere escuchar la voz de los jóvenes, emite órdenes ilegales y no asume responsabilidades".
También acusó al mandatario turco de culpar a fuerzas externas, lobbies de interés, agricultores, comerciantes e incluso dueños de tiendas y panaderías por la crisis económica, causada en realidad por él mismo.
"No he cometido ningún delito y me enorgullezco de lo que hice como alcalde. No soy yo quien debe probar mi inocencia, sino Erdoğan quien debe demostrar la suya. Está tejiendo una conspiración política contra mí y se esconde detrás de testigos secretos", dijo İmamoğlu en una carta leída por Çelik durante la manifestación.
Tras el arresto de İmamoğlu, las protestas se extendieron por varias ciudades de Turquía, lideradas por la oposición y con un fuerte impulso del movimiento estudiantil.
Los manifestantes denunciaron que el encarcelamiento forma parte de una estrategia para reprimir las libertades políticas.
El consejo municipal de Estambul, controlado por la oposición, eligió recientemente ante esta situación a Nuri Aslan como alcalde interino para gestionar la ciudad mientras İmamoğlu permanece bajo custodia a la espera de juicio.