Demócratas demandan a administración Trump por orden ejecutiva
El abogado electoral demócrata Marc Elias y otros de su firma sostuvieron que la orden impone "cambios radicales", entre ellos, prohíbe a los estados contar las papeletas de voto por correo recibidas después del día de las elecciones.
-
Demócratas demandan a administración Trump por orden ejecutiva. Foto: AP.
El Comité Nacional Demócrata presentó una demanda en un tribunal federal en la capital de Estados Unidos acusando a la administración Trump de excederse en su autoridad con una orden que obliga a los votantes a demostrar su ciudadanía estadounidense y amenaza con retener la financiación federal a los estados que no cumplan con otras obligaciones.
Sostuvieron que la orden impone "cambios radicales" en la forma en que los estadounidenses se registran para votar, emiten su voto y participan en la democracia, todo lo cual es ilegal y "amenaza con privar del derecho al voto a los votantes legales".
Los demandantes en la acción incluyen al senador estadounidense Chuck Schumer y al representante estadounidense, Hakeem Jeffries, quienes lideran la minoría demócrata en el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, respectivamente.
Una portavoz del Departamento de Justicia declaró que la institución "ha defendido enérgicamente las medidas ejecutivas del presidente Trump, incluida la orden para preservar y proteger la integridad de las elecciones estadounidenses, y continuará haciéndolo".
Anteriormente, la administración Trump afirmó que la prohibición supuestamente impediría que los extranjeros interfirieran en las elecciones estadounidenses.
Trump siempre cuestionó el sistema electoral estadounidense y continúa afirmando erróneamente que su derrota en 2020 ante el presidente demócrata Joe Biden fue el resultado de un fraude extenso.
Junto a sus partidarios republicanos, el actual mandatario realizaron afirmaciones falsas sobre la votación masiva de no ciudadanos, que está prohibida y rara vez ocurre.
En su caso, los demócratas alegaron que la Constitución de los Estados Unidos autoriza a los estados y al Congreso, no al presidente, a regular la gestión de las elecciones federales y argumentaron que era vital evitar que los presidentes intentaran modificar las leyes electorales para su propio beneficio.
"Los redactores de nuestra Constitución federal previeron que líderes egoístas podrían intentar corromper nuestro sistema democrático de gobierno para expandir y preservar su propio poder", detalla la demanda.
Organizaciones de derechos electorales, incluido el Campaign Legal Center y el State Democracy Defenders Fund, presentaron una impugnación legal por separado a la orden ejecutiva.