Amnistía Internacional considera crímenes de guerra sucesos en Siria
Amnistía Internacional califica de "crímenes de guerra" los sucesos ocurridos en la costa de Siria y señala que las milicias progubernamentales atacaron a los alawitas en Baniyas.
-
Fuerzas de Seguridad den la ciudad de Jableh, provincia de Latakia. 7 de marzo de 2025. Foto: AFP.
Amnistía Internacional consideró como "crímenes de guerra" los acontecimientos en la costa de Siria y responsabilizó a las autoridades de Damasco del caos sangriento en la región.
En un informe aseguró que "las milicias progubernamentales mataron a más de 100 personas en la ciudad costera de Baniyas el 8 y 9 de marzo de 2025".
La organización verificó, según información recibida, un total de 32 casos de asesinatos deliberados, especialmente contra la minoría alawita.
Testigos presenciales confirmaron que "los hombres armados preguntaban a las víctimas sobre su identidad sectaria, si eran alawitas, antes de amenazarlas o matarlas".
"Algunas víctimas fueron culpadas de violaciones cometidas por el régimen anterior", dijeron al movimiento global.
En tanto, las autoridades obligaron a los familiares de las víctimas a enterrar a sus seres queridos en fosas comunes, sin celebrar ceremonias religiosas ni funerales públicos, en violación de sus derechos.
La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnes Callamard, indicó que este tipo de asesinato premeditado equivale a "crímenes de guerra" y pidió que "los responsables de esta brutal matanza masiva rindan cuentas".
Callamard añadió que las pruebas disponibles indican que "las milicias progubernamentales atacaron deliberadamente a civiles de la minoría alawita en horribles ataques de venganza, fusilando deliberadamente a las víctimas a sangre fría durante dos días, mientras las autoridades no intervenían para detener las masacres".
También enfatizó la necesidad de garantizar investigaciones "rápidas, independientes, efectivas e imparciales" sobre estos crímenes y responsabilizar a los perpetradores.
"Es crucial que las nuevas autoridades brinden verdad y justicia a las víctimas de estos crímenes, para enviar una señal de ruptura con el pasado y tolerancia cero ante los ataques a las minorías", señaló.
La secretaria general manifestó que "la ausencia de justicia podría hundir a Siria en un nuevo ciclo de atrocidades y derramamiento de sangre".
Amnistía Internacional exigió "garantizar que los perpetradores de violaciones de derechos humanos no se encuentren en posiciones que les permitan repetir sus crímenes" y "respetar los derechos de las víctimas a conocer la verdad y obtener justicia y compensación".