Responde Siria a violaciones denunciadas por Amnistía Internacional
El gobierno sirio respondió al informe de Amnistía Internacional sobre los acontecimientos en la costa, además de encargar a un Comité Nacional investigar estas violaciones y emitir sus conclusiones en un plazo de 30 días.
-
Responde Siria a violaciones denunciadas por Amnistía Internacional
El gobierno de Siria respondió al informe de Amnistía Internacional sobre los acontecimientos en la costa del país ocurridos en marzo pasado, incluidas sus conclusiones preliminares, subrayando que dejará que la Comisión Nacional Independiente de Investigación y Determinación de los Hechos evalúe el reporte, de conformidad con el mandato, la independencia y los amplios poderes que le otorga el decreto presidencial.
Mediante un comunicado, señalaron la existencia de observaciones metodológicas que no deben ignorarse con el paso del tiempo; entre ellas la más significativa es que algunos informes de derechos humanos ignoran o minimizan el contexto en el que ocurrieron los acontecimientos en la costa siria, lo que afecta los resultados alcanzados.
Agregó que "los lamentables acontecimientos en la costa comenzaron con un ataque traicionero y premeditado por parte de remanentes del antiguo gobierno, dirigido contra las fuerzas de seguridad pública y el ejército".
Señaló que “estos elementos cometieron violaciones contra los residentes de la región, en ocasiones con motivos sectarios que provocó una ausencia temporal de la autoridad estatal tras la muerte de cientos de personas, lo que desencadenó un caos de seguridad seguido de asesinatos por venganza, transgresiones y violaciones”.
Precisó que el Comité Nacional investiga estas violaciones y emitirá sus conclusiones en un plazo de 30 días.
El Gobierno sirio afirmó su voluntad de cooperar con las organizaciones de derechos humanos y permitir el acceso a todo el país, esfuerzos “coherentes con el enfoque de la reconciliación nacional integral basada en la justicia transicional”.
Reiteró su plena responsabilidad de proteger a todos los ciudadanos, independientemente de sus afiliaciones, y de garantizar su futuro en un estado de ciudadanía igualitaria con iguales derechos y deberes.
Con anterioridad, Amnistía Internacional emitió un informe en el que afirmó que los acontecimientos en la costa siria constituyen “crímenes de guerra” y responsabilizó al gobierno de Damasco del caos sangriento que se apoderó de la región.
La organización afirmó en su informe que "las milicias progubernamentales mataron a más de 100 personas en la ciudad costera de Baniyas el ocho y nueve de marzo de 2025".
Según la información recibida por la organización, se verificaron 32 casos de asesinatos deliberados, especialmente contra la minoría alauita.
También denunció que las autoridades obligaron a los familiares de las víctimas a enterrar a sus seres queridos en fosas comunes, sin celebrar ceremonias religiosas ni funerales públicos, lo que supone una violación de los derechos de las víctimas y sus familiares.