China defenderá sus intereses tras imposición de aranceles de EE. UU
El gobierno chino condenó de forma enérgica el aumento de aranceles estadounidense, una medida a la que se opuso firmemente, de acuerdo con un comunicado emitido por Beijing.
-
China defenderá sus intereses tras imposición de aranceles de EE. UU. Foto: AP
La presión y las amenazas no son la manera adecuada de relacionarse con China que seguirá tomando medidas firmes para defender su soberanía e intereses de desarrollo, declaró en un comunicado el gobierno de la nación asiática.
Esto se produjo después de que Estados Unidos aumentara drásticamente los aranceles a las importaciones chinas al 54 por ciento a principios de semana por lo que en respuesta, el Consejo de Estado de China anunció el viernes un arancel adicional del 34 por ciento sobre todos los productos estadounidenses, vigente a partir del 10 de abril.
"No provocamos problemas, pero tampoco les tememos. La presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con China. China ya está tomando y seguirá tomando medidas decisivas para proteger su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo", declaró el gobierno en un comunicado difundido por la televisión estatal China Central Television.
El aumento de aranceles estadounidense, según el comunicado, constituye una grave violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), socava el sistema de comercio multilateral basado en normas y amenaza la estabilidad del orden económico mundial.
Instaron a Estados Unidos a dejar de utilizar los aranceles como herramienta para reprimir la economía y el comercio de China y a dejar de infringir el derecho del pueblo chino al desarrollo.
“Esta práctica de Estados Unidos no está en línea con las reglas del comercio internacional, socava gravemente los derechos e intereses legítimos de China y es una típica práctica de intimidación unilateral”, expresó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado.
Además del nuevo arancel, China impueso controles de exportación a siete minerales de tierras raras, incluido el gadolinio, empleado en imágenes por resonancia magnética (IRM), y el itrio, que se usa comúnmente en productos electrónicos de consumo.
Además, China añadió 11 empresas a su lista de empresas no confiables, incluido el fabricante de drones estadounidense Skydio, e impuso controles a algunas exportaciones chinas a 16 empresas estadounidenses.