Protestas contra políticas de Trump y Musk en EE. UU. y Europa
Las protestas, las más grandes desde el regreso de Trump a la presidencia, mostraron carteles con consignas como "No es mi presidente" y "Detengan el mal", lo cual refleja el descontento generalizado.
-
Una gran efigie de Trump y lemas contra él y Elon Musk en el centro de Los Ángeles. Foto: AFP
Miles de personas protestaron en Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania para rechazar las políticas del presidente Donald Trump y su asesor Elon Musk, las cuales incluyen recortes presupuestarios y presiones comerciales a aliados.
Las manifestaciones, las más grandes desde el regreso de Trump a la presidencia, mostraron carteles con consignas como "No es mi presidente" y "Detengan el mal", lo cual refleja el descontento generalizado.
Miles de personas protestaron en Estados Unidos, el Reino Unido y Alemania para rechazar las políticas del presidente Donald Trump y su asesor Elon Musk, las cuales incluyen recortes presupuestarios y presiones comerciales a aliados.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 6, 2025
Las manifestaciones, las más grandes desde el… pic.twitter.com/XoNC4cYvuV
En Washington, más de cinco mil personas fueron movilizadas cerca de la Casa Blanca.
Las denuncias fueron replicadas en mil ciudades estadounidenses y capitales europeas, donde manifestantes como la estadounidense Liz Chamberlain, alertaron sobre el riesgo de recesión global por las políticas de Trump.
Si bien el Partido Demócrata no logró contener los cambios agresivos de Trump, recientes encuestas mostraron una caída en la aprobación del mandatario, aunque la Casa Blanca ignoró los reclamos masivos.
De acuerdo con el reporte de CNN, más de mil 400 protestas masivas fueron realizadas en capitales estatales, edificios federales, oficinas del Congreso, sedes de Seguridad Social, parques y ayuntamientos de todo el país.
Al menos 600 mil personas decidieron asistir a los eventos en ciudades importantes como Londres y París, según Indivisible, una de las organizaciones aglutinadoras del movimientos de derechos civiles, veteranos, grupos femeninos, sindicatos y defensores la comunidad LGBTQ.
Los reclamos principales fueron: el fin de la multimillonaria toma de control y la corrupción desenfrenada de la administración Trump, acabar con el recorte de fondos federales para Medicaid, la seguridad social y otros programas para personas trabajadoras y detener los ataques contra inmigrantes, personas trans y otras comunidades.
Demócratas alzan sus voces contra Trump
Durante la protesta Hands Off en Washington, múltiples representantes subieron al podio para hablar sobre la administración Trump.
Para el representante demócrata por Maryland, Jamie Raskin, no habrá futuro para el país con un presidente defensor de la política de Mussolini y la economía de Herbert Hoover.
En alusión a las políticas de Trump, el también experto constitucionalista recordó el preámbulo de la Carta Magna estadounidense: "Ninguna persona con moral quiere un dictador que hunda la economía.
A juicio de algunos analistas, las movilizaciones evidencian la polarización política existente, en la cual los sectores progresistas buscan contrarrestar las medidas del gobierno actual.
El congresista por Florida, Maxwell Frost, galvanizó a los manifestantes con un llamado a la acción multidimensional contra las políticas de la administración Trump.
"Los autoritarios siempre prueban límites - rompen leyes y observan si el pueblo calla o alza la voz", afirmó el legislador durante su intervención en el National Mall.
El gobierno de Trump implementó despidos masivos de trabajadores federales como parte de su plan para reducir drásticamente el gasto público, política impulsada de forma agresiva por Elon Musk desde su controvertido rol como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Según datos internos filtrados a medios, miles de empleados públicos recibieron notificaciones de despido inmediato sin evaluaciones de impacto social.
Musk, la persona más rica del mundo, promovió estas medidas mientras distorsionó cifras clave sobre el presupuesto federal en declaraciones públicas.
Durante una reciente comparecencia pública, el mangnate llamó a eliminarla grasa burocrática.
Sin embargo, auditorías independientes demostraron la afectación de programas de salud pública y protección laboral como resultados de los recortes presupuestarios.
Trump, además, multiplicó las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas bajo órdenes directas de la Casa Blanca para acelerar detenciones y deportaciones, según documentos internos obtenidos por The Washington Post.
Sindicatos federales declaran guerra a políticas laborales de Trump
Los máximos dirigentes sindicales del sector público arremetieron contra la administración Trump durante las masivas protestas en Washington.
El presidente de la Federación Nacional de Empleados Federales, Randy Erwin, denunció la destrucción absoluta de los servicios públicos bajo el falso argumento de eficiencia.
La líder de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales, Everett Kelley, adoptó un tono beligerante al recordar su pasado militar: "Pensaron que éramos blanco fácil, pero los veteranos no nos doblegamos".
Ambos gremios presentaron una demanda conjunta en la Corte de Distrito de San Francisco para bloquear el decreto encaminado a eliminar los derechos de negociación colectiva.
El conflicto agudizó tras la decisión del gobierno de tomar tres medidas clave: la eliminación del teletrabajo para 450 mil funcionarios, los despidos masivos en agencias con alta sindicalización y el intento de revocar 48 contratos colectivos.
Los sindicatos movilizarán este mes a sus 700 mil afiliados en protestas coordinadas en 50 ciudades, mientras presionan al Congreso para revertir las políticas de la Casa Blanca.