Aseguran que EE. UU. mantendrá aranceles pese a desplome del mercado
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, descartaron cualquier sugerencia de que Estados Unidos estuviera abierta a revisar el enfoque.
-
Aseguran que EE. UU. mantendrá aranceles pese desplome de mercado. Foto: AP
Altos funcionarios de Estados Unidos no mostraron intención de dar marcha atrás con el nuevo y radical plan arancelario del presidente, incluso después de que los mercados globales sufrieran pérdidas masivas, informó Axios.
Los inversores vieron cómo se perdían más de seis billones de dólares entre jueves y el viernes, lo que genera alarma ante la posibilidad de más turbulencias a menos que la administración de Trump intervenga para aliviar las tensiones comerciales.
El presidente estadounidense Donald Trump impuso un nuevo conjunto de aranceles sobre las importaciones de China y otros países, justificándolo como una medida para "fortalecer la economía estadounidense".
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 6, 2025
¿Qué repercusiones tienen para Estados Unidos y el mundo?
Te contamos en… pic.twitter.com/4moBQ4z1U8
El equipo económico del presidente estadounidense reafirmó que la política arancelaria seguirá adelante según lo previsto, sin retrasos, ajustes de última hora o retrocesos.
LEA TAMBIÉN: China defenderá sus intereses tras imposición de aranceles de EE. UU
"Los aranceles están por venir. Él lo anunció, y no bromeaba", dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en el programa Face the Nation de CBS.
Mientras tanto, en el programa Meet the Press de la NBC, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, desestimó cualquier sugerencia de que la administración estuviera dispuesta a revisar el enfoque.
Sus declaraciones se producen en un momento en que la preocupación aumenta entre los principales inversores, incluido el gestor de fondos de cobertura Bill Ackman, quien advirtió sobre graves repercusiones al mercado si Trump no actúa con rapidez para aliviar las tensiones.
Sin embargo, los funcionarios parecieron unánimes al restar importancia a esos temores, sugiriendo que el estadounidense promedio está menos preocupado por las fluctuaciones de Wall Street de lo que los medios de comunicación podrían afirmar.
El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, también rechazó la idea de que la estrategia de la administración contribuyera al caos del mercado.
"No es una estrategia para que los mercados se desplomen. Es una estrategia para crear una era dorada para el trabajador estadounidense", declaró en el programa This Week de ABC.
Si bien los economistas advierten que los aranceles podrían provocar inflación, un crecimiento más lento y una posible recesión en Estados Unidos y a nivel mundial, Lutnick describió la política como un cambio de rumbo largamente esperado.