Mercado saudí se desploma tras aranceles estadounidenses
La derrota del domingo borró más de medio billón de riyales saudíes, equivalentes a unos 133 mil millones de dólares, en valor de mercado, según el diario financiero Al-Eqtisadiah.
-
Mercado saudí se desploma tras aranceles estadounidenses
La bolsa de valores de Arabia Saudita sufrió el domingo su mayor caída en un solo día en cinco años, perdiendo casi un siete por ciento en una dramática respuesta a los nuevos aranceles comerciales estadounidenses anunciados por el presidente Donald Trump.
El medio de noticias estatal, Al-Ekhbariya, calificó el suceso como “el mayor diario en cinco años”, señalando pérdidas generalizadas en sectores claves, con docenas de empresas que cotizan en bolsa, incluido el gigante petrolero Aramco, en terreno negativo.
"Los aranceles de Trump pesaron mucho en los mercados globales, y específicamente hoy en los mercados saudíes", dijo Al-Ekhbariya, señalando la fuerte exposición de las economías del Golfo a los flujos comerciales globales y las exportaciones de petróleo.
La caída del domingo eliminó más de medio billón de riyales saudíes (equivalentes a unos 133 mil millones de dólares) de su valor de mercado, según el diario financiero Al-Eqtisadiah.
El periódico informó que Saudi Aramco por sí sola representó más de 340 mil millones de riyales (más de 90 mil millones de dólares) de esa pérdida, con las acciones de la compañía cayendo un 6,2 por ciento, su caída más pronunciada desde el inicio de la pandemia.
La crisis se extendió mucho más allá de Arabia Saudita. El índice bursátil de Qatar cayó un 4,2 por ciento, con fuertes pérdidas en Industries Qatar y Qatar National Bank. El mercado de Kuwait cayó un 5,7 por ciento, mientras que el índice EGX30 de Egipto se desplomó un 3,3 por ciento.
Estas reacciones reflejan las pérdidas en Europa y Asia, que cerraron la semana pasada en números rojos tras el anuncio estadounidense.
El detonante inmediato detrás de este caos en el mercado es la introducción de aranceles "recíprocos" por parte del Presidente Trump, comenzando en el 10 por ciento pero ajustándose al alza en función de los déficits comerciales bilaterales con los EE. UU.
La agresiva medida sacudió la confianza de los inversores, y los analistas advierten de consecuencias económicas prolongadas si se aplican aranceles de represalia y se reducen los flujos comerciales.
Para agravar aún más la presión, los precios del petróleo se desplomaron un 7 por ciento, alcanzando su nivel más bajo en tres años. Esta caída se debió no solo a las tensiones comerciales, sino también a los aumentos inesperados de la producción de los productores de la OPEP+, lo que perjudicó aún más a las economías exportadoras de petróleo como Arabia Saudita.
El presidente Donald Trump dijo que el primer viaje presidencial de su segundo mandato incluirá una visita a Arabia Saudita.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 4, 2025
¿Qué otros hechos diplomáticos han marcado las relaciones estadounidenses-sauditas?
En este hilo te contamos 👇#Trump #EEUU#CasaBlanca #Gobierno pic.twitter.com/1TcXy6Zf5O
Axios informó que Trump planea una visita a Arabia Saudita a mediados de mayo de 2025, donde se espera que firme importantes acuerdos de inversión y fortalezca los lazos económicos con el reino y podría extender el viaje para incluir paradas en Catar y los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, la Casa Blanca no ha confirmado oficialmente la visita.