Aranceles de EE. UU. a 57 países impactan en mercados y economías
Los elevados aranceles de Washington afectan a la Unión Europea, Japón y China, además impactan de manera negativa en los mercados.
-
Donald Trump calculó los aranceles para cada país basándose en factores como el déficit comercial, los subsidios y el control del tipo de cambio.
Estados Unidos comenzó a aplicar este miércoles aranceles adicionales a las importaciones de 57 países, en medio de crecientes tensiones comerciales.
La primera ronda de impuestos, con un gravamen mínimo de uno por ciento a las compras externas procedentes de la mayoría de los socios comerciales de EE. UU., comenzó a aplicarse el sábado pasado.
Este miércoles se activaron los aranceles más altos, vinculados al déficit comercial, con tasas que oscilan entre el 11 y el 50 por ciento que afectan especialmente a Japón (24 por ciento), la Unión Europea (20), Vietnam (46), India (27) y Corea del Sur (25).
El gobierno estadounidense determinó las tasas basándose en factores como el déficit comercial, subsidios y manipulación de divisas.
China enfrenta un arancel del 104 por ciento, mientras que Taiwán soporta uno del 32 por ciento. Estas medidas buscan, según el presidente Donald Trump, reducir la deuda pública y proteger la economía local.
Reacción de los mercados financieros
Los mercados asiáticos reaccionaron con fuertes caídas: el índice taiwanés bajó 5.8 por ciento y el Nikkei japonés retrocedió cinco por ciento.
La incertidumbre comercial generó volatilidad en las bolsas globales, con temores a una escalada de represalias.
Varios países afectados, incluidos miembros de la Unión Europea y economías asiáticas, evalúan medidas de respuesta.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que nuevas retaliaciones podrían profundizar la crisis comercial.
Antecedentes y riesgos de una guerra comercial
Esta no es la primera vez que Trump aplica aranceles elevados. Al inicio de su segunda gestión, en enero pasado, impuso gravámenes del 25 por ciento a México y Canadá, y del 20 a productos chinos.
Analistas alertan que estas políticas podrían desencadenar una recesión global si no se alcanzan acuerdos.
Las nuevas tarifas arancelarias de Washington marcan un punto crítico en las relaciones comerciales internacionales, con efectos inmediatos en los mercados y posibles consecuencias a largo plazo para la economía mundial.