Cuba y su relación con los BRICS, China y Rusia frente a EE. UU.
Durante una entrevista concedida a comunicadores de España, el presidente de Cuba comentó sobre los BRICS y la relación de su país con China y Rusia. También habló sobre la política agresiva del gobierno de Estados Unidos.
-
Presidente de Cuba ofrece entrevista a comunidades de España
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, habló sobre temas de interés nacional y mundial durante una entrevista ofrecida a periodistas y comunicadores de España, quienes participaron en el IV Coloquio Internacional "Patria".
Una emisión conjunta del programa de la televisión local, Mesa Redonda, Cubainformación en España y Venezuela News divulgó la entrevista realizada por Pascual Serrano, Javier Couso, José Manzaneda y Carlos González Penalva.
🇨🇺| En el marco del Coloquio Patria los periodistas españoles Pascual Serrano, Javier Cousso, José Manzaneda y Carlos Penalva entrevistaron al presidente @DiazCanelB.
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) April 8, 2025
🧶https://t.co/H7fkt8roJd
Cuba y su visión sobre los BRICS: un modelo antihegemónico
Al compartir su visión sobre los BRICS, el jefe de Estado resaltó su rol como "una puerta a un orden económico internacional más justo, que puede propiciar un mundo mejor, inclusivo y equitativo".
#Video | En el marco del Coloquio Patria, los periodistas españoles Pascual Serrano, Javier Cousso, José Manzaneda y Carlos Penalva entrevistaron al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 11, 2025
“BRICS yo diría que es el espacio que tiene el sur global para desarrollar… pic.twitter.com/v3P4gEyNfs
Consideró al bloque de economías emergentes como un modelo antihegemónico para las relaciones entre los pueblos, caracterizado por la defensa del multilateralismo.
"El BRICS yo diría que es el espacio que tiene el sur global para desarrollar relaciones de verdad, basadas en los principios de la multipolaridad, del respeto mutuo, del respeto a la soberanía y a la autodeterminación", dijo.
Díaz-Canel trasladó su agradecimiento por permitir a Cuba formar parte de este mecanismo en condición de miembro asociado desde el pasado mes de enero.
Manifestó que para la isla antillana, un país en desarrollo, se abre una perspectiva, una esperanza, un lugar “donde podemos ir como iguales, donde no hay medidas coercitivas, donde no hay bloqueos, donde nos respetan".
Relaciones con China y Rusia: historia y respeto mutuo
El presidente abordó, en otro momento, el estado de las relaciones históricas de Cuba con China y Rusia, fruto de la gestión de los líderes de la Revolución, Fidel y Raúl Castro.
“La Unión Soviética apoyó a Cuba en medio de las situaciones más complejas y favoreció el desarrollo de la Revolución cubana. Eso nunca lo vamos a olvidar”, afirmó.
Cuba, agregó, tiene el sano orgullo de que fue el primer país del hemisferio occidental en reconocer a China e iniciar relaciones con esa nación.
Díaz-Canel reveló que los líderes Vladimir Putin (Rusia) y Xi Jinping (China) muestran sensibilidad con los problemas de Cuba y disposición a apoyarla.
“Eso nos permite dar continuidad a las relaciones históricas en estos tiempos, profundizarlas y llevarlas a nuevos estadios”, expuso.
De forma particular, resaltó el alto nivel de diálogo político, los nexos gubernamentales, interpartidistas y parlamentarios, así como los intercambios económicos, comerciales y de cooperación.
Sobre la situación en Ucrania, el mandatario indicó que Cuba tiene claro "cuál fue la verdadera causa del conflicto".
“Fue el gobierno de Estados Unidos, exportando la guerra, como siempre ha hecho en más de dos siglos”, aseveró.
Además, reiteró el apoyo a las iniciativas globales de Xi y el orgullo de Cuba por ser el primer país de América Latina y el Caribe que construye una comunidad de futuro compartido con China.
"Tanto el gigante asiático como Rusia son naciones que apoyan a Cuba en la lucha contra el bloqueo y en la denuncia de la inclusión de la mayor de las Antillas en la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo", declaró.
"Las relaciones con ambos son de mucho respeto", insistió.
Tanto Putin como Xi, añadió, manifiestan su admiración por el Comandante en Jefe Fidel y también su amistad con el General de Ejército, Raúl.
América Latina y los retos para su integración
Al ser preguntado sobre la integración en América Latina, Díaz-Canel auguró la llegada de un nuevo periodo de izquierda, pero insistió en la importancia de la unidad.
“Yo creo que una de las batallas fundamentales de la izquierda, de los principios que tenemos que defender en la izquierda, es estar más unidos, que nos permitirá, por supuesto, articular mejor las cosas”, expresó.
El jefe de Estado precisó que en este año se realizarán procesos eleccionarios en América Latina y el Caribe, y comentó: "Hay que ver cómo queda conformado ese mapa en balance de fuerza de izquierda y de derecha".
Alertó, asimismo, sobre las nuevas tendencias, corrientes ultraconservadoras, de extrema derecha, fascistas, discriminadoras que empiezan a moverse en el mundo y tienen presencia en el continente.
"Estas corrientes, a mi modo de ver, son consecuencia de la frustración y el fracaso de tantos años de neoliberalismo, que en búsqueda de una capacidad de adaptación a los nuevos tiempos, empieza a proliferar lo peor del pensamiento, que son esas ideas ultraconservadoras con esas características y lo peor, las ideas fascistas", añadió.
Con relación a este escenario, recomendó trabajar con la memoria histórica, educar a los jóvenes, fortalecer los elementos de la identidad cultural y recordar los orígenes de los pueblos.
-
Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en entrevista con comunicadores de España -
Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en entrevista con comunicadores de España -
Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en entrevista con comunicadores de España
Resistencia cubana frente a EE. UU.
“Cuba resiste hoy una operación mediática de gran envergadura, intensa y multidimensional para buscar desprestigio, desmovilización y ruptura”, valoró el presidente.
También mencionó la política de máxima presión implementada por Estados Unidos hacia Cuba con el objetivo de derrocar la Revolución a través de la asfixia económica.
#Video | En el marco del @coloquiopatria los periodistas españoles Pascual Serrano, Javier Cousso, José Manzaneda y Carlos Penalva entrevistaron al presidente de Cuba, @DiazCanelB.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 10, 2025
“Son 65 años de resistencia, son 65 años de batalla, son 65 años de tener que enfrentar la… pic.twitter.com/Zz0DthRoUs
En tal sentido, el dignatario explicó que su país siempre calificó de mercenarios a los denominados periodistas independientes, financiados con fondos públicos y no públicos de agencias del gobierno estadounidense.
Tras las revelaciones sobre actividades injerencistas de la Usaid (Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos), “ellos mismos se descubrieron (…) y andan desesperados, realizando despidos masivos en TV y Radio Martí”.
#Video | En el marco del @coloquiopatria los periodistas españoles Pascual Serrano, Javier Cousso, José Manzaneda y Carlos Penalva entrevistaron al presidente de Cuba, @DiazCanelB.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 10, 2025
“Nosotros siempre hemos denunciado que había fondos públicos y fondos no públicos de agencias del… pic.twitter.com/gc9QfISX3W
Díaz-Canel vaticinó, sin embargo, que aparecerán nuevas formas de financiación a esos medios para la guerra contra Cuba, basada en la mentira, la calumnia, el asesinato de la reputación, el odio y la manipulación.
En otro momento, reiteró que la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo, elaborada de manera unilateral por el Departamento de Estado, es espuria e ilegal.
“La lista no está reconocida legalmente por ningún instrumento de Naciones Unidas”, aseguró Díaz-Canel.
Resaltó que Washington la usa como mecanismo de máxima presión contra los países y gobiernos que no se dejan intimidar.
Cuando colocan a un país en ella, “de inmediato la mayoría de las instituciones bancarias que tienen relaciones con Estados Unidos y las agencias financieras, te cortan todo servicio”, explicó.
De acuerdo a sus palabras, la exclusión de Cuba de la lista por parte del expresidente Joe Biden y la posterior inclusión de Trump demostró que la política norteamericana “es casi una caricatura”.
“En términos políticos, ante el mundo, se demostró la falsedad, que hay una incoherencia en el gobierno de los Estados Unidos, y que lo que Cuba denunció es una verdad”, afirmó.
Asimismo, calificó de inhumana, agresiva y brutal la política migratoria de Estados Unidos y aseguró que su país no admite presiones en las deportaciones y trabaja en conceptos fieles a los acuerdos bilaterales.
Consideró que no es responsable, ni justo, que un país que alentó la emigración y vendió el sueño americano a los cubanos y personas de todo el mundo, ahora hable de deportaciones masivas.
#Video | En el marco del @coloquiopatria los periodistas españoles Pascual Serrano, Javier Cousso, José Manzaneda y Carlos Penalva entrevistaron al presidente de Cuba, @DiazCanelB.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 10, 2025
“No admitimos presiones en las deportaciones, estamos trabajando con los conceptos que están, que… pic.twitter.com/62PXzdPEaP
“Nosotros hemos prohibido que la gente en Cuba se baje esposada; un deportado a Cuba no se puede bajar esposado; no admitimos que al suelo cubano llegue nadie en esa situación. Hay que tener una dignidad cuando se logra un acuerdo migratorio”, afirmó.
En cuanto a la colaboración médica cubana en el mundo, el presidente sostuvo que a la Casa Blanca le molesta el ejemplo de la Mayor de las Antillas.
Pese a la obsesión por manipular el tema ante la opinión pública por personeros de la administración Trump, el líder ratificó el agradecimiento de las naciones que reciben esta colaboración "humanista y solidaria".
"Mientras Estados Unidos llega a un país e interviene con fuerzas militares, Cuba hace lo contrario, va con médicos, aseguró.
Díaz-Canel: "Por el pueblo de Cuba hay que morirse"
Durante la entrevista, el mandatario cubano calificó de heroico al pueblo de la nación antillana y manifestó su disposición a morir por defender todos sus derechos.
“Es una convicción que se me multiplica en todos los encuentros con este pueblo. Por este pueblo tan heroico hay que morirse. Porque todos los días está dando lecciones de ejemplaridad, de heroismo”, declaró.
Díaz-Canel reconoció que “tenemos tendencias negativas, que en tiempo de crisis se agudizan y se muestran en una mayor dimensión”, las cuales se enfrentan “discutiendo nuestros problemas con honestidad”.
También comentó que “el heroismo del pueblo cubano se alimenta mucho de la solidaridad que recibe de los amigos en el mundo”.
“Sabemos lo que cuesta defender a Cuba y cómo se presiona, cómo se trata de evitar que haya personas, grupos, países, organizaciones y partidos que quieran defenderla”, aseguró.
Continuó: “Lo que más frena nuestros sueños, las realizaciones del pueblo cubano, y lo digo responsablemente, es el bloqueo”.
#Video | En el marco del @coloquiopatria los periodistas españoles Pascual Serrano, Javier Cousso, José Manzaneda y Carlos Penalva entrevistaron al presidente de Cuba, @DiazCanelB.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 12, 2025
“El pueblo cubano resiste, resiste por su propia voluntad, por su propia convicción, por su… pic.twitter.com/qaSqnLvJ5H
El pueblo cubano resiste por su propia voluntad, por su propia convicción, por su capacidad; pero, también porque sabe lo que significa la Revolución cubana para el mundo”, señaló.
Díaz-Canel aseveró en su mensaje: “Lo que sí les puedo asegurar, y responsablemente me atrevo a decirlo en nombre de la mayor parte del pueblo cubano, es que aquí no se rinde nadie. Aquí no se rinde nadie".
Y, declaró, podrán seguir apretando el bloqueo, podrán seguir difamando de todas las realizaciones en las redes sociales, pero hay mucha moral, hay mucha historia que defender, y hay mucho coraje en el pueblo cubano.