Líderes de la CELAC convocan a la unidad durante la IX Cumbre
Representantes de los 33 Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños debaten soluciones económicas y sociales de interés regional durante la IX Cumbre del mecanismo en Honduras.
-
Foto de Familia de la IX Cumbre de la CELAC.
Un llamado a la unidad resultó el mensaje en común de los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) al celebrar la IX Cumbre del mecanismo con sede en Tegucigalpa, capital de Honduras.
Xiomara Castro: "La CELAC no es perfecta, pero es nuestra"
"La CELAC debe ser una herramienta de emancipación, de cooperación soberana, de justicia ambiental, de socialismo democrático y de autodeterminación”, consideró la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, al inaugurar la cita.
Durante su alocución, la mandataria propuso debatir sobre el nuevo orden internacional impuesto por Estados Unidos, en particular, sobre las políticas arancelarias y migratorias de la actual administración de la Casa Blanca.
“Hoy son expulsados masivamente los migrantes de Estados Unidos. Frente a este desafío la CELAC tiene que ser respetada”, sentenció ante una decena de dignatarios.
Sobre el rol del mecanismo en este escenario, Castro continuó: "La CELAC no es una organización perfecta, pero es nuestra, nace de un sueño, de un ideal y de una utopía de nuestros libertadores y próceres".
Asimismo reivindicó la convocatoria de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, exigió el cese de la agresión contra el pueblo de Palestina y el fin del bloqueo contra Cuba.
Representantes de los Estados miembros de la CELAC debatieron hoy soluciones económicas y sociales de interés regional durante la IX Cumbre del mecanismo, que tuvo su sede en Honduras.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 10, 2025
Durante su intervención, la presidenta del país sede, Xiomara Castro, resaltó que la CELAC… pic.twitter.com/vHoaQs8g1s
Claudia Sheinbaum: "La esperanza hoy es la unidad"
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, invitó a sus pares a celebrar una cumbre por el bienestar económico de Latinoamérica y el Caribe.
En su intervención, mostró una posición de firme rechazo ante los bloqueos económicos a cualquier país, especialmente contra Cuba y Venezuela por parte de Estados Unidos.
Sheinbaum señaló que estos bloqueos "solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad".
Aunque no nombró directamente la guerra económica desatada por Washington, la mandataria aseguró que "son momentos de cambios profundos en el comercio mundial".
“Rechazamos el racismo, clasismo, la violación de los derechos humanos y criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa emigraron”, continuó.
Al término de su discurso, Sheinbaum planteó: "“Frente a la adversidad siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad”.
-
Líderes de la CELAC convocan a la unidad durante la IX Cumbre -
Líderes de la CELAC convocan a la unidad durante la IX Cumbre -
Líderes de la CELAC convocan a la unidad durante la IX Cumbre
Díaz-Canel: "EE. UU. desafía el multilateralismo"
La necesidad de "encarar los desafíos actuales, colocando los intereses y objetivos comunes por encima de las diferencias, y actuando como una auténtica comunidad regional", estuvo entre las propuestas de Cuba.
El jefe de Estado, Miguel Díaz-Canel, ratificó que su país siempre estará en la primera línea de los esfuerzos por fortalecer la CELAC y avanzar hacia una integración que permita reposicionar la región en el escenario internacional.
Ante sus homólogos, coincidió en que "las acciones emprendidas por Estados Unidos desafían el multilateralismo y el derecho internacional”.
Repudió la pretensión del gobierno norteño de legitimar la imposición de medidas coercitivas unilaterales, sin respeto al ordenamiento de los demás países; y de convertir el chantaje, el acoso y la manipulación política, en prácticas habituales contra las naciones.
Ante todas estas amenazas, Díaz-Canel alertó que es "de esperar nuevos intentos para debilitarnos, paralizarnos o fracturar las estructuras regionales, sabiendo que la división nos debilitaría".
"Creo que nunca antes fue tan visible para nuestros pueblos de América la necesidad de andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de los Andes", dijo en su mensaje.
De acuerdo acon sus palabras, "la gravedad de esta hora de amenazas multiplicadas, exige la multiplicación de fuerzas unitarias. Solo la unidad puede salvarnos".
Lula da Silva: "Nadie gana las guerras comerciales"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó que "la historia enseña que las guerras comerciales no tienen vencedores" en alusión a las políticas del mandatario Donald Trump.
"América Latina y el Caribe enfrentan hoy uno de los momentos más críticos de su historia", en el que su "autonomía está en jaque" frente a "intentos de restaurar antiguas hegemonías", advirtió.
Según el mandatario brasileño, "la libertad de autodeterminación" es una de las "primeras víctimas de un mundo sin reglas acordadas multilateralmente".
En ese sentido, condenó "la criminalización de migrantes y la imposición de aranceles arbitrarios que desestabilizan la economía internacional y elevan los precios".
Consideró que América Latina y el Caribe "corren el riesgo" de quedar en medio de "una división del mundo entre potencias", por lo que se debe "dejar la indiferencia de lado".
También renovó la solidaridad de Brasil con Haití y su condena al bloqueo que Estados Unidos mantiene contra Cuba desde 1962 y a las sanciones internacionales contra Venezuela.
Nicolás Maduro: "Avanzemos unidos por una emancipación verdadera"
El dignatario de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó que la unión de los pueblos es una obligación para el avance de la región y llamó a construir una sola voz a favor de sus intereses.
Comentó que la CELAC debe avanzar en la concreción de nuevas formas de comunicación.
En este sentido, propuso al gobierno de Colombia, al frente ahora de la presidencia del mecanismo, plantear una pauta de temas a analizar por los dirigentes durante el año y mantener al tanto de los asuntos propios que afectan la región.
Maduro denunció la guerra comercial arancelaria que sufre gran parte del mundo tras las medidas del gobierno estadounidense.
"No al modelo hegemónico comercial que quiere poner fin al mundo multipolar, que ha nacido en los nuevos tiempos con el desarrollo de nuevas regiones", dijo.
También rechazó la persecución y criminalización de los migrantes, destacando la importancia de la CELAC ante estos hechos.
"Es tiempo de levantarse y construir una sola voz. Unámonos en la diversidad con autodeterminación, soberanía, libertad verdadera y una fuerte base económica. Avanzemos unidos por una emancipación verdadera", continuó.
A la cumbre asistieron una decena de presidentes, incluida la anfitriona hondureña, de los 33 países que integran el mecanismo.