Legisladores de EE. UU. buscan bloquear apoyo a países de África
La medida podría impedir nuevas aprobaciones de apoyo financiero del FMI para algunos países de la región que dependen en gran medida del apoyo del Fondo, como Camerún y la República del Congo.
-
Legisladores de EE. UU. buscan bloquear apoyo a países de África.
Un grupo de legisladores estadounidenses presentaron un proyecto de ley destinado a impedir que el Fondo Monetario Internacional proporcione ayuda a algunos países de África Central en un esfuerzo por proteger miles de millones de dólares que las compañías petroleras están obligadas a destinar a la restauración ambiental.
Según Reuters, el proyecto pone de relieve el enfrentamiento entre los inversores extranjeros, por un lado, y las autoridades monetarias de África Central, que intentan imponer controles de capital más estrictos a las industrias extractivas para apuntalar las reservas que se están agotando, por otro.
Apunta a las nuevas reglas impuestas por el Banco de Estados de África Central que requieren que las compañías petroleras internacionales depositen fondos de restauración ambiental en cuentas controladas por el Banco.
De acuerdo con el Informe de Política Monetaria del Banco Centroafricano de marzo de 2025, se espera que entre en vigor el 1 de mayo, de acuerdo con las decisiones de la cumbre, con sanciones de hasta el 150% de los fondos de recuperación impuestas en caso de incumplimiento.
La Comisión Centroafricana de Inversiones también propuso aumentar otras tasas de repatriación a la región, incluidos los gastos operativos de las empresas extractivas, que actualmente están fijados en el 35 por ciento.
A su vez, un portavoz del FMI expresó a Reuters estar "al tanto de la legislación estadounidense propuesta y seguiremos de cerca cualquier evolución", añadiendo que "el Fondo alienta las negociaciones".
Los críticos, incluidos los patrocinadores del proyecto de ley, argumentan que el mandato de la Comisión de Cooperación Económica de los Estados de África Central amenaza con socavar miles de millones de dólares en inversiones estadounidenses en petróleo y gas en África Central.
Este establece que “al negarse a aclarar que estos fondos de restauración no se contabilizarían para sus reservas totales de divisas, el FMI engañó a los estados miembros de la Unión Monetaria y Económica de África Central y puso en peligro directamente decenas de miles de millones de dólares de inversiones de compañías petroleras internacionales en la región”.
La legislación propuesta indicó que, el Tesoro de Estados Unidos tendría prohibido apoyar cualquier propuesta del FMI relacionada con los países de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central hasta que el Fondo confirme públicamente que no pueden clasificarse como reservas brutas de divisas.