Amnistía Internacional denuncia esclavitud sexual en Sudán
La organización acusó a las Fuerzas de Apoyo Rápido de cometer violaciones en grupo y esclavitud sexual en Sudán documentando abusos masivos durante el conflicto armado.
-
Elementos de las Fuerzas de Apoyo Rápido en Sudán.
Amnistía Internacional condenó este jueves el uso sistemático de violencia sexual en Sudán por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido documentando casos de esclavitud sexual, violaciones en grupo y otros abusos cometidos durante los dos años de guerra civil en el país africano.
“Las Fuerzas de Apoyo Rápido han perpetrado violencia sexual generalizada contra mujeres y niñas, con el objetivo de humillarlas, imponer control y forzar el desplazamiento de comunidades enteras”, señalaron.
El informe publicado por el organismo, titulado “Nos violaron a todos”, se basa en los testimonios de 30 víctimas, incluyendo menores de edad, y de familiares, en un desgarrador retrato de las atrocidades ocurridas entre abril de 2023 y octubre de 2024 en al menos cuatro estados sudaneses, con foco en Darfur, Jartum y Al Jazirah.
Deprose Muchena, director regional de impacto en los derechos humanos de Amnistía, calificó los crímenes como “horrendos y moralmente depravados”, subrayando que buscan infligir máxima humillación a las mujeres y niñas sudanesas.
Crisis humanitaria en aumento y migración forzada
En paralelo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados informó que más de mil refugiados sudanesas intentaron llegar a Europa en lo que va de 2025, señalando que "la desesperación está creciendo, en parte debido a la disminución de la ayuda en la región".
Por otra parte, la Organización Internacional para las Migraciones alertó sobre un aumento récord en la cifra de migrantes muertos en 2024, muchos de ellos fallecidos al intentar cruzar el Mediterráneo, una de las rutas más mortales del mundo.