EE. UU. podría llegar a acuerdos con Irán antes de las conversaciones
La administración Trump muestra su voluntad de hacer concesiones en las próximas conversaciones nucleares indirectas con Irán en Omán.
-
EE. UU. podría llegar a acuerdos con Irán antes de las conversaciones. Foto: AP.
El enviado especial de Estados Unidos, Steven Witkoff, reconoció que la administración de Donald Trump está dispuesta a hacer concesiones a Irán para lograr un nuevo acuerdo nuclear.
Durante una entrevista con el Wall Street Journal señaló que cualquier posible acuerdo seguiría sujeto a las condiciones estadounidenses de larga data.
"Creo que nuestra postura comienza con el desmantelamiento de su programa nuclear iraní. Esa es nuestra postura hoy", declaró.
Sus comentarios tuvieron lugar antes del inicio de las conversaciones indirectas el 12 de abril en Mascate, Omán, las primeras negociaciones formales entre ambos países en años, tras la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015.
A pesar de mostrarse abierto, Witkoff reiteró la negativa de la administración Trump a reconocer el derecho soberano de Irán al desarrollo nuclear pacífico bajo su propio marco.
#UltimoMinuto | ATENCIÓN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 11, 2025
Periódico estadounidense “Wall Street Journal”, citando a Witkoff:
- La principal exigencia de Washington mañana será el fin del programa nuclear iraní.
- La línea roja impuesta por la administración estadounidense es que Irán no posea un arma… pic.twitter.com/P5PMk1aItq
Expresó que si Irán se niega a reducir su actividad nuclear, el asunto se trasladará directamente a Trump, quien en las últimas semanas renovó la presión sobre Teherán a través de nuevas rondas de sanciones, despliegues militares y un plazo de dos meses para llegar a un acuerdo.
Encrucijada diplomática en conversaciones Irán- EE. UU.
Por otra parte, Trump confirmó esta semana que sigue considerando una operación militar conjunta con Israel, una postura que Teherán considera una amenaza y un intento deliberado de sabotear el progreso diplomático.
Funcionarios iraníes advirtieron que dicha retórica socava el fomento de la confianza y podría desencadenar acciones recíprocas, como la expulsión de los inspectores del AIEA o la reubicación de las reservas de uranio enriquecido.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, afirmó que Teherán otorgó una "oportunidad real" a las negociaciones con Estados Unidos en el marco de los esfuerzos diplomáticos para abordar su programa nuclear.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 11, 2025
Las conversaciones indirectas entre ambos países… pic.twitter.com/oPl9krCygP
Aunque Trump afirmó el lunes que las negociaciones directas con Irán ya habían comenzado, Teherán lo negó rotundamente, insistiendo en que solo se llevarán a cabo conversaciones indirectas, con la mediación del primer ministro de Omán.
El objetivo es que Omán actúe como mediador y transmita a Estados Unidos.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 12, 2025
El canciller iraní, Abbas Araghchi, afirmó que la intención de la República Islámica es alcanzar un acuerdo justo y honorable desde una posición equitativa.
“Si la otra parte se presenta con la misma… pic.twitter.com/eOBrzzzNK4
Se espera que el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, y el enviado estadounidense, Witkoff, encabecen sus respectivas delegaciones.