Irán califica de positivas negociaciones indirectas con EE. UU.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán informó que las negociaciones indirectas con Estados Unidos en el Sultanato de Omán se desarrollaron en un ambiente positivo y ambas partes acordaron su reanudación la próxima semana.
-
Irán califica de positivas negociaciones indirectas con EE. UU.
El Ministerio de Exteriores de Irán anunció este sábado la conclusión de la primera ronda de negociaciones indirectas con Estados Unidos sobre el programa nuclear y las sanciones impuestas a Teherán.
La cancillería afirmó que las conversaciones se desarrollaron en un ambiente positivo, sobre la base del respeto mutuo, y ambas partes acordaron reanudarlas durante la próxima semana.
También reveló que el ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, y el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, sostuvieron una breve conversación tras finalizar la ronda, en presencia del canciller de Omán, Badr al-Busaidi.
La agencia de noticias iraní Tasnim informó sobre la conclusión de las negociaciones entre las delegaciones iraní y estadounidense en Mascate, la capital de Omán.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 12, 2025
Fuentes diplomáticas informaron a Al Mayadeen que las negociaciones se desarrollaron en un ambiente positivo y se… pic.twitter.com/TxZY4KYer2
Fuentes diplomáticas citadas por Al Mayadeen indicaron que las negociaciones se desarrollaron en un clima positivo y desmintieron los rumores, según los cuales, ambas delegaciones estaban en una sala en común.
El portal Axios informó, citando a un alto funcionario, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría dispuesto a hacer concesiones en las negociaciones si Irán muestra apertura hacia un nuevo acuerdo.
De avanzar con éxito esta ronda de conversaciones indirectas en Mascate, el medio apuntó que podría darse un encuentro directo entre Witkoff y Araghchi más adelante, el mismo sábado o el domingo.
La portavoz del gobierno de Irán, Fatemeh Mohajerani, reiteró que para Teherán las negociaciones debían desarrollarse como un diálogo preciso y sin complicaciones.
Hizo hincapié en que todo mensaje debe ser "primero escrito y claro; sin margen a la ambigüedad", para evitar los intentos de crear narrativas no verificadas por parte de los opositores a las negociaciones.
Mohajerani afirmó que Irán eligió esta modalidad de negociación porque representa una diplomacia racional acorde con las exigencias del actual momento.
Durante la jornada del sábado, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baghaei, confirmó el inicio de las conversaciones en el lugar designado por las autoridades de Omán.
Reiteró que las delegaciones de Teherán y Washington se encontraban en salas separadas, mientras la transmisión de propuestas y posturas se realizó a través del canciller omaní, quien actuó como canal entre ambas partes.
Más temprano, Araghchi dialogó con al-Busaidi y le entregó las propuestas y posturas de Teherán respecto al diálogo nuclear para que fueran transmitidas a la parte estadounidense.
"La intención de Irán es llegar a un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad", dijo. El canciller señaló que "si la otra parte acude con las mismas intenciones, habrá una oportunidad para alcanzar un entendimiento preliminar que allane el camino para una vía de negociación seria".
Esta nueva ronda de diálogo tuvo lugar en un contexto regional altamente tenso, marcado por la continuidad de la agresión israelí contra la Franja de Gaza, y fue vista como una oportunidad para reactivar los canales de comunicación entre Teherán y Washington tras años de confrontación y ruptura diplomática.