Falleció el papa Francisco a los 88 años
La Santa Sede indicó que el deceso de Francisco ocurrió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. El papa llamó en varias ocasiones al alto al fuego en Gaza
-
La elección de Francisco como jefe de la Iglesia Católica ocurrió el 13 de marzo de 2013, y fue el primer papa latinoamericano de la historia.
El papa Francisco falleció en la mañana de este lunes de Pascua, 21 de abril de 2025, a la edad de 88 años, informó el Vaticano.
La Santa Sede indicó que el deceso de Francisco ocurrió en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, en Roma, Italia.
Jorge Mario Bergoglio, quien en las últimas semanas padeció una pulmonía bilateral con infección polimicrobiana, murió a las 07:35 hora local (05:35 GMT), comunicó en un video mensaje el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrel.
"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", externó Farrel.
"Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino", manifestó.
Defensor de los derechos de los migrantes y refugiados
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue el primer papa proveniente del continente latinoamericano y de la orden de los jesuitas.
Su elección como el jefe mundial de la Iglesia católica ocurrió el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.
En el momento del nombramiento, tenía 76 años, uno más de lo que suelen tener los obispos cuando se retiran y se convirtió entonces en el pontífice 226 de la iglesia católica.
Durante su papado, Francisco visitó más de un centenar de países llevando un mensaje de paz, humildad, armonía social y respeto a los valores democráticos.
También se caracterizó por denunciar las desigualdades sociales y criticar el sistema capitalista.
Bergoglio encabezó un pontificado que marcó un antes y un después en la Iglesia Católica.
A pesar de su edad, trabajó de forma incansable para difundir el mensaje de la Iglesia, recibiendo a líderes políticos, religiosos y sociales en el Vaticano.
Fue un defensor apasionado de los derechos de los migrantes y los refugiados, a la vez que abordó la crisis de abuso sexual dentro de la Iglesia católica de manera directa y tomó medidas significativas para afrontar este problema.
Llamados del papa al alto al fuego y la paz en Gaza
El papa Francisco fue un puntal para denunciar la escalada genocida israelí en Gaza y expresó su preocupación por la violencia, la crisis humanitaria y la necesidad de paz.
A pesar de su delicado estado de salud en los últimos meses, Francisco mantuvo su activismo por Gaza, apareciendo en eventos públicos y enviando mensajes grabados.
Exigió en varias ocasiones el cese inmediato de las hostilidades en Gaza y criticó la deplorable situación humanitaria y el sufrimiento de civiles, destacando que la guerra solo trae "muerte, destrucción y terror".
Papa Francisco exige respeto inmediato al alto el fuego en Gaza https://t.co/tAbLVLlkBB#PapaFrancisco #Gaza #AltoAlFuego pic.twitter.com/VEfA7UjUNJ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) January 19, 2025
En su autobiografía y discursos, denunció que asesinar civiles indefensos es terrorismo. Mencionó casos específicos, como el asesinato de una madre y su hija por un francotirador israelí cerca de una iglesia en Gaza.
De igual manera, calificó las acciones militares que causan hambre y desplazamiento masivo como "terror insensato".
En noviembre de 2024, sugirió a la comunidad internacional investigar las acciones genocidas de “Israel” en Gaza, basándose en informes de la ONU que señalaban patrones de violencia sistemática.
El régimen sionista rechazó estas declaraciones, argumentando una vez más que su ofensiva era "autodefensa" tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Diálogo con líderes y mediación
En diciembre de 2024, el sumo pontífice se reunió con el presidente palestino Mahmoud Abbas para discutir la crisis humanitaria y abogar por una solución basada en dos Estados.
También criticó la "incapacidad vergonzosa" de la comunidad internacional para detener la guerra, pidiendo mayor compromiso diplomático
Aunque condenó duramente la violencia israelí, el papa advirtió sobre el creciente antisemitismo global y pidió no generalizar odios.
Destacó la necesidad de proteger a todas las víctimas, incluyendo a los rehenes israelíes en poder de Hamas.
Última aparición en úblico del sumo pontífice
El papa Francisco apareció ayer en el balcón de la basílica de San Pedro frente a miles de fieles que aguardaban escuchar sus palabras en el Domingo de Resurrección.
“Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!”, fueron las breves palabras del papa Francisco al asomarse a la logia central de la Basílica.
#Focus | El @Pontifex_es instó a un alto el fuego en la Franja de Gaza y condenó la "deplorable situación humanitaria" en el asediado territorio palestino tras más de 18 meses de agresión genocida que ha dejado más de 51 mil palestinos muertos.#PapaFrancisco #IsraelGenocida… pic.twitter.com/eR2hDT7TYl
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 21, 2025
En una jornada nublada pero sin lluvias en el Vaticano, el sumo pontífice participó de la celebración de la Pascua en donde pronunció la tradicional bendición "urbi et orbi" (a la ciudad de Roma y al mundo), retransmitida en todo el mundo.
Aún convaleciente de su infección respiratoria, el pontífice argentino permaneció sentado en la silla de ruedas, no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, deseó una "Buena Pascua" y pidió al maestro de ceremonias que leyese el mensaje de la Pascua ante las 35 mil personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.
-
El Papa Francisco apareció en el balcón de San Pedro en el Domingo de Pascua.