Cinco bases militares podrían cambiar el equilibrio global
Estas instalaciones forman parte de estrategias para proyectar influencia geopolítica, asegurar rutas estratégicas y preparar escenarios de posible confrontación.
-
Estados Unidos depende de bases militares en el extranjero para desplegar sus fuerzas en todo el mundo debido a la distancia geográfica.
La construcción de grandes instalaciones militares por parte de potencias como Estados Unidos, China, India, Australia y Rusia podría modificar el actual equilibrio de poder mundial.
Según el informe difundido por la agencia rusa Sputnik, esas estructuras forman parte de estrategias para proyectar influencia geopolítica, asegurar rutas estratégicas y preparar escenarios de posible confrontación.
En el caso de Estados Unidos, la base aérea Andersen en Guam fue ampliada para recibir a los nuevos bombarderos B-21 Raider.
Su modernización buscó reforzar su capacidad de disuasión frente a China y Corea del Norte, en un punto clave del Pacífico Occidental.
China anunció la construcción de un gigantesco centro de mando en Beijing, descrito por fuentes occidentales como hasta diez veces mayor al Pentágono.
La magnitud del proyecto generó alarma entre agencias de inteligencia y fue interpretado como un indicio de alistamiento para un eventual conflicto de gran escala con armamento nuclear.
India amplió su presencia en las islas Andamán y Nicobar, ubicadas en el océano Índico.
Por medio de bases navales, pistas de aterrizaje y puertos, Nueva Delhi respondió a la creciente actividad militar de China, con el fin de fortalecer la seguridad en las rutas de navegación las cuales conecttan a Asia con África y Europa.
Australia destinó 127 millones de dólares a la modernización del astillero Henderson, cerca de Perth.
Ese centro funcionará como eje del mantenimiento de submarinos nucleares australianos, dentro de la alianza AUKUS, la cual agrupa a Estados Unidos, Reino Unido y Australia en una estructura de defensa nuclear compartida.
Rusia proyectó una base naval en Sudán, cerca del mar Rojo, punto clave del comercio marítimo mundial.
El acuerdo bilateral fue firmado en 2019, pero permanece sin ratificación por la inestabilidad política en el país africano.
Según el embajador ruso Andrei Chernovól, Sudán aún no completó los procedimientos legales, aunque Moscú mantiene su intención de instalar el centro de apoyo logístico en Port Sudán.
La competencia geoestratégica entre potencias adquirió un nuevo ritmo con la expansión de bases militares fuera del territorio nacional.
A su vez, las instalaciones mencionadas, en puntos clave del planeta, evidencian una reconfiguración de la seguridad internacional afianzada en alianzas regionales, infraestructura bélica avanzada y el control de rutas críticas en medio de un orden mundial cada vez más polarizado.