Frente Popular exige nuevo Consejo Nacional Palestino inclusivo
El Frente Popular para la Liberación de Palestina no participará en las reuniones del Consejo Central Palestino, al considerar representan un paso parcial y excluyente.
-
Seguidores del Frente Popular para la Liberación de Palestina participan en una marcha en apoyo a Jerusalén.
El Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) rechazó este martes participar en el Consejo Central Palestino al considerarlo un paso parcial y excluyente.
Durante la sesión regular de su Buró Político, la dirigencia del FPLP solicitó establecer uno nuevo con participación amplia de todas las fuerzas palestinas.
La organización reafirmó su compromiso con el diálogo político y destacó la disposición a continuar las conversaciones con el movimiento Fatah y otros sectores nacionales e islámicos con el fin de construir una unidad sustentada en una estrategia nacional.
Con anterioridad, el FPLP sostuvo una reunión con una delegación de Fatah en la cual reiteró su posición sobre la necesidad de consolidar la unidad frente a la ocupación israelí y sus agresiones en curso.
A juicio del movimiento, el camino correcto pasa por reconstruir el sistema político palestino y reformar la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
También consideró prioritaria la conformación de un gobierno de consenso para gestionar la situación en Gaza, al definir este asunto como una cuestión interna.
Además, instó a conformar un liderazgo unificado de la resistencia popular, propuso una estrategia integral para contrarrestar las políticas de anexión, judaización de territorios y los intentos de fragmentar la geografía palestina.
El Consejo Central celebrará su sesión 32 este miércoles y jueves en la sede presidencial de Ramallah.
Según informes, el orden del día incluye debates sobre el genocidio israelí en Gaza, las amenazas de desplazamiento, la reconciliación nacional y la elección de un nuevo vicepresidente para el Comité Ejecutivo de la OLP.
Los participantes discutirán la reactivación institucional de la organización, los ataques en Cisjordania y Jerusalén ocupadas, y la situación crítica de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente .
Otro tema clave será el estado de los prisioneros en cárceles israelíes.
La división política entre facciones palestinas afecta la capacidad de respuesta nacional ante la ofensiva israelí.
El reclamo del FPLP de un nuevo Consejo Nacional apunta a reformar la representación interna en un momento de extrema presión sobre el pueblo palestino, tanto en Gaza como en Cisjordania y Jerusalén ocupada.