Incertidumbre estudiantil en Siria debido a desacuerdos educativos
Los estudiantes en Hasakeh corren el riesgo de perder todo un año escolar debido al continuo cierre de las escuelas públicas, en medio de negociaciones estancadas entre el nuevo gobierno de Siria y la Administración Autónoma.
-
Estudiantes en Siria enfrentan incertidumbre por desacuerdos educativos (Foto: Archivo)
Más de 25 mil estudiantes de primaria y secundaria en la provincia de Hasakeh, al noreste de Siria, enfrentan el riesgo de perder un año académico completo y no poder presentarse a sus exámenes finales debido al cierre continuo de las escuelas gubernamentales.
A pesar de los avances parciales en la implementación del acuerdo del 10 de marzo entre el presidente de la etapa transitoria, Ahmad Al Sharaa, y el comandante general de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazlum Abdi, sobre el alto al fuego en la presa de Tishreen y la retirada de los armados de los barrios de Sheikh Maqsoud y Ashrafiya en Alepo, esta dinámica no se expande al sector educativo.
La semana pasada, representantes del Ministerio de Educación y miembros de la Dirección de Educación de la Administración Autónoma kurda sostuvieron una reunión para discutir la posibilidad de permitir a los estudiantes presentar sus solicitudes, integrarlos bajo el currículo de la administración autónoma al sistema ministerial y reabrir las escuelas gubernamentales en la provincia.
Según declaraciones anteriores, el ministro de Educación, Mohamed Turkou, afirmó que su cartera alcanzó entendimientos con la Administración Autónoma, fijando el 14 de abril como fecha límite para anunciar un acuerdo educativo conjunto. Sin embargo, esto no ocurrió debido a divergencias entre ambas partes.
El ministerio dejó una puerta abierta para los estudiantes al extender el plazo de inscripción para los solicitudes generales hasta el 1 de mayo, lo que mantiene la esperanza de llegar a un acuerdo en este tema.
Según fuentes informadas sobre las negociaciones consultadas por Al Mayadeen, la Administración Autónoma pidió al Ministerio de Educación reconocer oficialmente los certificados emitidos desde su creación, así como los exámenes y las escuelas que imparten su currículo, lo que retrasó el alcance de un consenso.
Las mismas fuentes señalaron que el ministerio trabaja en una solución integral para integrar el sistema educativo de la Administración autónoma con el sistema gubernamental, mientras esta última solicita respetar las particularidades lingüísticas, como el uso del kurdo y el siríaco en sus programas.
Previeron aproximaciones aceptables para ambas partes, posponiendo la discusión sobre el futuro de los certificados emitidos por la Administración Autónoma para una etapa posterior y centrando los esfuerzos en los exámenes generales de los estudiantes del currículo gubernamental.
También sugirieron que el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) podría desempeñar un papel facilitador en la aplicación del acuerdo, especialmente en centros de examen y gestionar el traslado de preguntas y hojas de respuestas hacia y desde la capital.
Después de la caída del régimen del expresidente de Siria, Bashar al-Assad, unas 150 mil personas perdieron acceso a la educación en más de 200 escuelas que antes impartían el currículo gubernamental en la provincia de Hasakeh.
La toma de control total por parte de las FDS en las áreas previamente bajo dominio del gobierno sirio, junto con la ausencia de representantes de las nuevas autoridades, generó un vacío que paralizó todas las instituciones gubernamentales, incluidas las escuelas.