Trump declina calificar como "genocidio" hechos históricos en Armenia
El jefe de la Casa Blanca no utilizó el término genocidio para calificar las masacres cometidas por el Imperio Otomano contra el pueblo armenio durante la Primera Guerra Mundial.
-
Un mural que representa las masacres cometidas contra los armenios durante la Primera Guerra Mundial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó describir como "genocidio" las masacres cometidas por el Imperio Otomano contra el pueblo armenio durante la Primera Guerra Mundial, marcando así un giro respecto a la postura asumida por su predecesor, Joe Biden.
Durante su mensaje anual con motivo del aniversario de aquellos hechos, Trump se refirió a la memoria de aquellas valiosas vidas arrebatadas en una de las peores tragedias del siglo XX, sin utilizar el término “genocidio”.
En contraste, en 2021, Biden se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en reconocer oficialmente los hechos con esos términos, y en su declaración de ese año rindió homenaje a todos los armenios que perecieron 106 años atrás.
Por su parte, el director ejecutivo del Comité Nacional Armenio de América, Aram Hamparian, calificó la decisión de Trump como una rendición vergonzosa ante las amenazas de Turquía, según expresó en un comunicado.
Armenia sostiene que aproximadamente 1,5 millones de personas murieron entre 1915 y 1916 como resultado de una campaña del gobierno otomano contra la minoría cristiana armenia, a la que consideraba aliada de Rusia.
El gobierno de Ereván continúa buscando el reconocimiento internacional formal del genocidio.
Hasta ahora, 34 países —incluidos Estados Unidos, Francia, Alemania, Brasil y Rusia— reconocieron oficialmente los hechos como tal.
Turquía, por su parte, niega que se trate de un genocidio y estima que entre 300 mil y 500 mil armenios murieron, al tiempo que sostiene que un número similar de turcos perdió la vida en los enfrentamientos, ya que muchos armenios apoyaron al ejército ruso.
Ankara desplega esfuerzos para evitar que la comunidad internacional utilice el término “genocidio” en relación con esos acontecimientos.