Al menos 14 sirios muertos en enfrentamientos sectarios en Jaramana
El liderazgo religioso druso en Jaramana condenó los ataques contra civiles con el objetivo de dividir a la comunidad.
-
Miembros de la Seguridad General Siria se congregan cerca de la ciudad de Jaramana, en la zona rural de Damasco
Al menos 14 personas murieron en la ciudad de Jaramana, en la zona rural de Damasco, entre ellas siete civiles y siete miembros de las fuerzas auxiliares del gobierno, informó el martes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
La tensión creció en la noche por la circulación en redes sociales de una grabación de audio con blasfemias atribuida a un clérigo druso.
Mientras los líderes religiosos condenaban el contenido del audio, grupos armados atacaron varias áreas de mayoría drusa al sur de Damasco entre la noche del lunes y la madrugada del martes.
Shiekh Al-Hijri advierte sobre incitación sectaria
El líder espiritual de la comunidad drusa en Siria, Shiekh Hikmat al-Hijri, repudió los ataques contra civiles en Jaramana con el objetivo de sembrar la división y socavar la cohesión social.
También denunció los insultos a las creencias religiosas. "¿Dónde está la seguridad que nos prometieron en medio de la continua incitación sectaria sin rendición de cuentas ni condena?", dijo.
Al-Hijri enfatizó que la nueva acusación de traición es infundada y condenó su introducción en un momento de necesaria cooperación.
"Seguimos bajo una ideología obstinada y la exclusión", añadió. Al mismo tiempo, lamentó que “no se ha construido nada sobre bases sólidas”.
"Cero tolerancias para ninguna ofensiva a lo sagrado"
El portavoz del Ministerio de Dotaciones de Siria, Ahmed Al-Hallaq, afirmó que no habrá tolerancia para ninguna ofensiva a lo sagrado y enfatizó el compromiso con el sentido de responsabilidad y la preservación de la paz social.
También explicó que la institución sigue de cerca los recientes insultos al Santo Profeta y los lugares sagrados, en cumplimiento de su compromiso con la protección de los símbolos religiosos y la identidad nacional.
De acuerdo al portavoz, el Ministerio de Dotaciones contactó a la Fiscalía para iniciar una demanda pública con base en el Código Penal y el Decreto Legislativo n.º 20 de 2022.
Por su parte, el Ministerio de Justicia instó a la ciudadanía a acatar las disposiciones de la ley y evitar la retórica de la sedición. "No se tolerarán ataques, especialmente aquellos contra el Profeta", aseguró.
Seguridad General Desplegada en las Entradas y Salidas de Jaramana
Una fuente de alto rango informó a los medios estatales sirios sobre el despliegue de puestos de control de la Seguridad General en las entradas y salidas de la ciudad de Jaramana.
Confirmó la llegada de refuerzos del ejército y la presencia de aviones de reconocimiento a la zona para mantener la seguridad.
Asimismo, indicó que grupos armados presentes en la ciudad impiden el acceso de civiles y bloquean carreteras.
Fuentes civiles sirias confirmaron la celebración de una reunión en la ciudad de Jaramana, a la que asistieron una delegación del gobierno y varios jeques de la ciudad, tras las recientes tensiones.
La reunión culminó en un acuerdo sobre varios puntos, entre ellos, la garantía de la restitución de derechos y la reparación a las familias de los jóvenes fallecidos en los incidentes.
Además del compromiso de exigir responsabilidades a los implicados en el ataque y procesarlos ante la justicia conforme a los procedimientos legales.
Los presentes debatieron la importancia de aclarar las circunstancias del incidente en los medios de comunicación y limitar toda forma de movilización.
También hicieron hincapié en la necesidad de mantener la paz civil y abrir las carreteras entre Damasco y Sweida para la circulación segura de la población civil.
Las fuentes locales hablaron, además, sobre un acuerdo para formar un comité conjunto compuesto por representantes del gobierno sirio y personalidades de Jaramana con el fin de contener las tensiones y dar seguimiento a los resultados de la reunión.
Estos recientes acontecimientos sucedieron tras las masacres del mes pasado contra la comunidad alawita en la región costera de Siria, el peor derramamiento de sangre sectario desde la caída del expresidente Bashar al-Assad en diciembre.