Líbano advierte a Hamas y promete elecciones municipales seguras
El Consejo Supremo de Defensa de Líbano exigió seguridad electoral y advirtió al movimiento de resistencia palestino Hamas por afectar la soberanía del país.
-
Presidente de Líbano, Joseph Aoun, encabeza reunión del Consejo Supremo de Defensa.
Líbano no permitirá al movimiento de resistencia palestino Hamas el uso del territorio nacional para operaciones las cuales comprometan la seguridad interna, señaló el Consejo Supremo de Defensa.
Según informes, la declaración surgió tras una reunión de emergencia encabezada por el presidente Joseph Aoun en Baabda, con la presencia del primer ministro Nawaf Salam y altos funcionarios del gabinete.
La instancia debatió la aplicación de medidas estrictas para preservar la soberanía nacional y anunció acciones judiciales contra los implicados en el lanzamiento de cohetes los días 22 y 28 de marzo.
Durante su intervención, Aoun subrayó la importancia de reforzar la autoridad del Estado, con base en la Carta de Entendimiento Nacional y el programa ministerial.
También reafirmó el compromiso con la causa palestina, aunque rechazó convertir al país en una plataforma para desestabilizar la región.
Compromiso con elecciones libres y seguras
El mandatario libanés instruyó al gabinete a garantizar elecciones municipales transparentes, basadas en principios democráticos.
A su juicio, el trabajo territorial debe centrarse en el desarrollo y exigió a los candidatos competir con libertad, sin presiones externas.
Las agencias de seguridad solo supervisarán el proceso, mientras las fiscalías perseguirán las infracciones electorales, apuntó.
Por su parte, el primer ministro Nawaf Salam destacó la importancia de cumplir con los plazos constitucionales, tras nueve años sin este tipo de comicios.
Además, aseguró la neutralidad del gobierno, elogió la profesionalidad de los cuerpos electorales y exhortó al desarme de grupos ilegales, en línea con el programa del ejecutivo.
Presión en las fronteras y crisis de refugiados
Joseph Aoun abordó también la situación regional y pidió controlar los impactos internos de la crisis siria, en especial por la alta presencia de refugiados.
A su vez, el ministro del Interior, Ahmad Al-Hajjar, presentó un balance de los preparativos de seguridad y logística para los sufragios.
Las autoridades comunicaron las directrices para mantener la imparcialidad de las agencias de orden público.
Altos mandos de seguridad ofrecieron un panorama sobre las tensiones en la frontera sur y los recientes lanzamientos de cohetes hacia territorios ocupados.
Por otro lado, confirmaron la detención de sospechosos y la continuación de los procedimientos legales.
El Consejo Supremo de Defensa sesionó en medio de altas tensiones políticas y de seguridad.
La frontera sur experimenta frecuentes violaciones del cese al fuego por parte de "Israel", mientras el país prepara sus primeras elecciones municipales en casi una década y enfrenta presión por la crisis migratoria siria.