Túnez condena a 34 años de prisión al ex primer ministro Laarayedh
Un tribunal tunecino sentenció a Ali Laarayedh por facilitar el envío de combatientes a Siria, en medio de denuncias por juicios arbitrarios.
-
Laarayedh fue declarado culpable de permitir la salida de ciudadanos tunecinos a Siria durante su mandato 2011-2013.
Un tribunal especializado en casos de terrorismo dictó una sentencia de 34 años de prisión contra el exministro del Interior y exjefe de gobierno de Túnez, Ali Laarayedh, por su implicación en el envío de combatientes a zonas de conflicto armado, en partiular hacia Siria, entre 2011 y 2014.
La corte también dictó penas de hasta 26 años para dos antiguos responsables de seguridad involucrados en los mismos hechos.
Sentencias por terrorismo y tensiones políticas
Según medios locales, la causa afectó a ocho imputados, entre ellos exmilitares y el vocero de Ansar al-Sharia, agrupación declarada extremista en 2013, cuando Laarayedh ocupaba el puesto de primer ministro.
Los cargos incluyeron formar una red terrorista, facilitar el traslado de personas al extranjero con fines subversivos, colaborar con organizaciones armadas y permitir el uso del territorio nacional para acciones violentas contra otros Estados.
El movimiento Ennahda rechazó las acusaciones, critió el proceso judicial por carencia de fundamentos legales y calificó el caso de acoso ideológico orquestado por el actual gobierno.
Por medio de un comunicado, responsabilizó al poder de facto por la crisis institucional en el país y convocó a las fuerzas nacionales a enfrentar la desviación autoritaria.
El partido consideró los juicios como arbitrarios y exigió el retorno de Túnez al camino de las libertades públicas. También expresó solidaridad con las víctimas de la represión política.
A su vez, el Frente de Salvación Nacional respaldó la posición de Ennahda y cuestionó la legalidad del procedimiento.
La coalición opositora vinculó esa condena con otros litigios recientes, como el denominado “Caso de la conspiración” contra decenas de figuras críticas del régimen actual.
Túnez experimentóo un repunte del autoritarismo tras la llegada del presidente Kais Saied al poder absoluto en 2021.
Conforme a datos de la ONU, entre entre 2011 y 2016 unos cinco mil tunecinos integraron las organizaciones armadas en Siria, Irak y Libia, incluido combatientes del grupo Daesh.
Las sentencias contra líderes opositores ocurrieron en medio de una grave crisis institucional, con denuncias de organizaciones locales e internacionales sobre el retroceso democrático en el pais africano.