Violencia arrasa campamento en Sudán, según informe de Reuters
Fuerzas de Apoyo Rápido atacan campamento de Zamzam en Darfur y dejan cientos de muertos y desplazados, en medio de crisis humanitaria.
-
Sudaneses desplazadas huyen después del ataque de los paramilitares al campamento de Zamzam.
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Sudán arrasaron con el campamento de Zamzam, en Darfur, hogar de aproximadamente 500 mil personas.
Según informes de Reuters, los paramilitares tomaron el control del sitio tras días de intensos bombardeos, ataques aéreos y ofensivas terrestres, y dejaron al menos 300 muertos y 400 mil desplazados.
Destrucción y desplazamiento masivo
Los agresores irrumpieron en el campamento el 11 de abril, saquearon e incendiaron viviendas bajo el fuego de proyectiles, mientras drones sobrevolaron la zona.
Imágenes satelitales confirmaron daños extensos causados por siniestros en todo el campamento.
Crisis humanitaria agravada
Previo al ataque, las FAR cercaron el lugar y cortaron durante meses el acceso a la asistencia.
Zamzam, alberga principalmente a personas no árabes, reflejo de la crisis humanitaria persistente en Darfur.
-
Los desplazados por la guerra en Sudán superan el millón, según la OIM.
En agosto de 2024, un informe del Comité de Revisión de la Hambruna, respaldado por la ONU, confirmó la crisis en Zamzam, donde las restricciones obstaculizaron la capacidad de las organizaciones de socorro para ampliar su respuesta.
Reacciones internacionales y acusaciones de genocidio
Sudán acusó de manera reiterada a Emiratos Árabes Unidos (EAU) de violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio al armar a las FAR.
Además, solicitó a la Corte Internacional de Justicia imponer medidas urgentes para que Emiratos detenga cualquier acto de genocidio en Darfur.
Por su parte, EAU negó las acusaciones y la jurisdicción del referido tribunal para tratar el caso presentado por Sudán.
La guerra civil en Sudán, iniciada en abril de 2023, causó decenas de miles de muertes y el desplazamiento de más de 12,5 millones de personas.