Díaz-Canel inicia visita a Rusia con agenda clave en San Petersburgo
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inició su visita oficial a Rusia con una reunión en el Palacio Smolny y un homenaje a las víctimas del cerco a Leningrado.
-
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inicia visita oficial a Rusia.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inició su visita oficial a Rusia con una agenda histórica en San Petersburgo, donde sostuvo este lunes una reunión con el gobernador de San Petersburgo, Alexandr Beglov, en la sede del ejecutivo local, ubicada en el histórico Palacio Smolny.
Según informes, la presencia del mandatario en el pais eslavo es realizada por invitación del presidente Vladimir Putin, en el marco del aniversario 80 de la Gran Victoria sobre el fascismo y los 65 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Beglov destacó la importancia de los vínculos con la isla por más de seis décadas, los cuales constituyen un ejemplo de compromiso entre los pueblos y gobiernos de Rusia y Cuba.
-
El gobernador de San Petersburgo, Alexandr Beglov, recibe a Díaz-Canel en la sede del ejecutivo local, ubicada en el histórico Palacio Smolny.
También expresó su deseo de prosperidad y paz para la nación caribeña.
Díaz-Canel agradeció la amistad, respeto, hermandad y sensibilidad del gobernador hacia Cuba, y recordó la importancia de su visita a la isla el año pasado.
Las delegaciones revisaron el estado actual y las perspectivas de cooperación en industria farmacéutica, turismo, educación, cultura, comunicaciones, maquinaria y equipos, así como los programas de hermanamiento con ciudades cubanas como La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba.
Exposición de arte cubano y visita a sitio histórico
Después del diálogo, el mandatario recorrió los pasillos del Palacio Smolny, donde inauguró la exposición “Oh, La Habana, tránsito”, una muestra de artistas rusos inspirada en la vida cotidiana cubana durante los años de la Revolución.
-
Díaz-Canel recorre los pasillos del Palacio Smolny, en San Petersburgo.
La jornada continuó con una visita simbólica al despacho de Lenin, en el mismo edificio, donde el líder soviético trabajó tras el triunfo de la Revolución de Octubre. Ese lugar de profundo valor histórico precedió otro acto de gran carga emocional.
Homenaje a las víctimas del cerco a Leningrado
En su primera actividad oficial, el presidente cubano depositó una ofrenda floral en el cementerio memorial Piskarióvskoye, donde reposan los restos de más de 490 mil personas fallecidas durante el bloqueo a Leningrado en la Segunda Guerra Mundial, entre ellas el hermano de Putin, Víctor, quien murió a los dos años de edad.
-
El presidente cubano depositó una ofrenda floral en el cementerio memorial Piskarióvskoye.
Díaz-Canel dejó un mensaje en el libro de visitantes, en el cual reconoció el papel de la URSS y el Ejército Rojo en la victoria contra el fascismo.
Asimismo, rindió tributo a los cubanos caídos en la guerra, como los hermanos Vivó y Enrique Vilar.
Durante la ceremonia, realizada en una mañana fría y solemne, sonaron los himnos nacionales de Cuba y Rusia.
La banda militar rusa interpretó la Guantanamera, mientras el presidente y su delegación colocaron claveles y rosas blancas y rojas en el Monumento a la Patria.
“Me siento como en casa”, expresó Díaz-Canel al ser recibido por Beglov.
Inicia agenda con enfoque tecnológico
La visita oficial continúa en San Petersburgo con una agenda intensa, la cual incluye visitas a centros de investigación de biotecnología y farmacéutica, además de instalaciones vinculadas a energía eléctrica e inteligencia artificial.
-
Díaz-Canel, al centro, subraya la voluntad de profundizar una alianza estratégica histórica con Rusia.
De acuedo con informes de prensa, la presencia de Díaz-Canel en Rusia subraya la voluntad de profundizar una alianza estratégica histórica, respaldada por valores comunes de soberanía, resistencia y desarrollo compartido.
Rusia y Cuba consolidan su relación en áreas claves mientras refuerzan la memoria de sus luchas comunes frente a las guerras y bloqueos.