¿Cuáles enfrentamientos destacan entre India y Pakistán desde 1947?
India lanzó recientemente la Operación Sindur contra posiciones de Pakistán. Sin embargo, la relación entre ambos países es testigo de numerosos enfrentamientos militares a lo largo de las décadas. ¿Cuáles son los más destacados?
-
Agentes de la seguridad indios cerca de Pahalgam. 22 de abril de 2025 (Foto: AP)
Como parte de una reciente escalada de tensiones, India lanzó la Operación Sindur que incluyó ataques contra varios lugares de Pakistán.
Islamabad amenazó con tomar represalias tras el atentado ue dejó un saldo de 26 muertos, y anunció el derribo de cinco aviones indios antes de entrar en su espacio aéreo.
شن العدو الغادر هجومًا جبانًا على خمسة مواقع داخل الأراضي الباكستانية، ولن يمر هذا العدوان دون عقاب رادع، إذ تحتفظ باكستان بحقها الكامل في الرد على هذا الهجوم الهندي غير المبرر، والرد قد بدأ فعليا.
— محمد شهباز شريف (@ShehbazAr) May 6, 2025
Esto ocurrió dos semanas después de un ataque perpetrado por militantes en la región india de Pahalgam. Ningún grupo se atribuyó la responsabilidad.
La región ha estado sumida en una rebelión armada desde 1989, liderada por grupos que exigen la secesión o la integración con Pakistán, que comparte el control de Cachemira con India.
Cronología de los enfrentamientos más destacados
- 1947: Creación de dos Estados
Reino Unido dividió en 1947 su antigua colonia, India, en dos estados: Pakistán, con mayoría musulmana, e India, que conservó el nombre, con mayoría hindú.
El destino de Cachemira permaneció en el limbo hasta que India y Pakistán reclamaron la región en cuestión de meses. El conflicto comenzó casi inmediatamente después de la creación de ambos estados.
Ambas partes desataron un enfrentamiento militar, y el gobernante hindú de Cachemira aceptó incorporar la región a la India a cambio de una garantía de seguridad.
Esto ocurrió después de que grupos pakistaníes entraran en partes de su territorio y tras negarse inicialmente a renunciar a su soberanía. Luego siguió la primera guerra entre India y Pakistán por Cachemira.
- 1949: Primera guerra India y Pakistán
La primera guerra entre India y Pakistán por Cachemira finalizó en enero de 1949, tras la intervención de las Naciones Unidas para asegurar un alto al fuego.
Según el acuerdo, se trazó una línea para dividir la región, con India controlando aproximadamente dos tercios del territorio, mientras que Pakistán dominaba el tercio restante.
Esta línea divisoria debía ser temporal, a la espera de un acuerdo político más permanente.
- 1965: intensificación de enfrentamientos
Durante 1965, se produjo una escaramuza entre fuerzas indias y pakistaníes a lo largo de la frontera sur de Cachemira, y las tensiones entre ambos países se intensificaron en el verano de ese año.
Cuando Pakistán lanzó un ataque encubierto a través de la línea de alto el fuego en Cachemira en agosto, la lucha se agudizó rápidamente hasta convertirse en una guerra a gran escala.
El enfrentamiento fue breve, de apenas tres semanas de duración, pero fue sangriento. Tras su conclusión, en enero de 1966, ambos países firmaron un acuerdo para resolver futuras disputas por medios pacíficos.
- 1972: Cachemira en el centro de la disputa
Tras una guerra regional en 1971 que condujo a la creación de Bangladesh, India y Pakistán decidieron reconsiderar la cuestión de Cachemira.
En diciembre de 1972, ambos países anunciaron que habían resuelto el impasse sobre la línea de alto al fuego en Cachemira, pero apenas hubo cambios, salvo el nombre.
La línea de alto al fuego temporal de 1949 se convirtió en la "Línea de Control" oficial, y cada país conservó la parte de Cachemira que controló durante más de 20 años.
Si bien el acuerdo no modificó el estatus de Cachemira, estuvo acompañado por la ambición de mejorar la inestable relación entre India y Pakistán.
-
Tensiones entre Pakistán e India tras ataque en Cachemira. -
India confiere libertad al ejército para responder ataque en Cachemira
- 1987: Inicio de una década de atentados
Durante un período de excepcional agitación política, exacerbado en 1987 por las disputas sobre las elecciones locales, que muchos consideraban fraudulentas, algunos cachemires recurrieron a la militancia, impulsados y apoyados por Pakistán.
Durante la década siguiente, la policía de Cachemira registró decenas de miles de atentados con bombas, tiroteos, secuestros y ataques con cohetes.
Esta violencia comenzó a disminuir en la primera década del siglo XXI, pero años de intensa insurgencia erosionaron aún más la frágil relación entre Pakistán e India.
- 1999: Golpe militar socava la paz
India y Pakistán parecían estar al borde de una paz más duradera con la llegada del nuevo milenio.
El primer ministro pakistaní, Nawaz Sharif, recibió a su homólogo indio, Atal Bihari Vajpayee, durante un fin de semana de febrero de 1999.
La cumbre, que reunió a los dos líderes rivales, poseedores de armas nucleares, culminó con la firma de documentos que afirmaban su compromiso mutuo de normalizar las relaciones.
Pero tres meses después, estalló la guerra entre ambos países. Una vez más, Cachemira fue un punto de conflicto.
Los combates iniciaron después de que infiltrados pakistaníes tomaran posiciones en la Cachemira administrada por India.
India afirmó que los infiltrados eran soldados pakistaníes, mientras que Pakistán negó su participación, insistiendo en que militantes independientes estaban detrás de la operación.
La guerra terminó cuando Sharif exigió la retirada de los infiltrados. Unos meses después, el primer ministro fue derrocado en un golpe militar liderado por un general pakistaní, quien posteriormente se convirtió en el cerebro de la incursión militar que desencadenó la guerra.
- 2019: India despoja a Cachemira de su estatus especial
Tras la guerra de 1999, Cachemira siguió siendo una de las regiones más militarizadas del mundo, y los disturbios casi constantes llevaron a India y Pakistán al borde de la guerra varias veces en los años posteriores.
El último gran estallido de conflicto ocurrió en 2019, cuando un bombardeo en Cachemira mató al menos a 40 soldados indios.
Como parte de su respuesta, aviones de guerra indios lanzaron ataques aéreos en Pakistán, pero el conflicto se calmó antes de escalar a una guerra a gran escala.
Un paso más duradero se produjo más tarde ese mismo año, cuando el gobierno indio despojó a Cachemira de su estatus especial.
A lo largo de la historia moderna de Cachemira, desde que su gobernante hindú se unió a la India, la región disfrutó de cierto grado de autonomía, y esta autonomía relativa está consagrada en la Constitución india.
Pero en agosto de 2019, el primer ministro indio Narendra Modi revocó el estatus especial de Cachemira.
La represión india fue acompañada por una serie de medidas drásticas, con el despliegue masivo de miles de tropas indias en la región.
Se cortaron las líneas telefónicas e internet, y el gobierno de Modi comenzó a administrar la región directamente desde Nueva Delhi, encarcelando a miles de cachemires, incluyendo a líderes políticos que durante mucho tiempo apoyaron a India contra la militancia separatista.
- 2025: Última escalada en los enfrentamientos
El 22 de abril de 2025, hombres armados abrieron fuego contra un grupo de personas, la mayoría turistas procedentes de diversas partes de la India, cerca de Pahalgam, en Cachemira.
La cifra de víctimas alcanzó 26 muertos y 17 heridos en uno de los peores ataques contra civiles indios en décadas.
Posteriormente, las autoridades indias insinuaron la participación pakistaní, y prometieron castigar severamente a los autores y a quienes les proporcionaron refugio, sin mencionar explícitamente a la vecina nación.
#Video | Circulan imágenes del atentado indio que tuvo como objetivo lugares en Pakistán.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 7, 2025
El corresponsal de Al Mayadeen informó que el ejército pakistaní atacó una base militar india en Cachemira.
Las Fuerzas Armadas de Pakistán también derribaron un avión de combate indio… pic.twitter.com/rhlAIBtUkE
Islamabad negó rápidamente cualquier implicación y afirmó estar "dispuesta a cooperar" con una investigación internacional sobre el ataque.
India atacó luego, el pasado miércoles, nueve emplazamientos en Pakistán y en el lado de Cachemira, después de que se reunieran pruebas que indicaban la clara participación de terroristas con base en Pakistán.
Islamabad describió los ataques como "un acto de guerra flagrante e injustificado que violaba su soberanía", y enfatizó que "no quedarán sin respuesta".