Publican detalles de acuerdo entre gobierno de Turquía y el PKK
El sitio web turco "The Independent" reveló los términos de un acuerdo histórico entre Ankara y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán que incluye la disolución del PKK y el cese de sus actividades en cuatro países.
-
Publican detalles de acuerdo entre gobierno de Turquía y el PKK
The Independent Turkish reveló en un informe detalles de un acuerdo no revelado alcanzado entre el Estado de Turquía y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) que exige el fin del conflicto armado entre ambas partes, la entrega de las armas y la transición a la actividad exclusivamente política.
Los términos del acuerdo incluyen:
- Cese del conflicto político y militar librado por el PKK contra el Estado turco y el inicio de una lucha exclusivamente política y legal.
- Declaración de la disolución del PKK y el cese de todas sus actividades.
- Prohibición de cualquier actividad militar o política en nombre del PKK en Turquía, Irak, Irán y Siria, a partir de la fecha del anuncio de la disolución.
- Formación de un comité conjunto para la entrega de armas de los miembros que se unieron al PKK desde Turquía, con el Consejo Presidencial del PKK a cargo de la implementación del proceso.
El editor jefe del sitio web, Nevzat Çiçek, señaló que Turquía "desempeñó el papel de garante para la convocatoria de la conferencia en la que se anunciaron estas medidas, junto con otras potencias mediadoras".
Por otra parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, insinuó un día antes de la conferencia que "se publicarían noticias importantes al respecto".
Una agencia de noticias afiliada al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) informó que el grupo cumpliría el llamado a la paz hecho por su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, y anunciaría un alto al fuego.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 1, 2025
El PKK expresó su esperanza de que Ankara liberara a Öcalan, que… pic.twitter.com/Beoj4ijzU1
En cuanto al papel del líder kurdo Abdullah Öcalan, el informe indicó que sostuvo un encuentro con los líderes del PKK antes de la conferencia, reveló el contenido del acuerdo con Ankara y participó en los debates de la conferencia mediante un mensaje de video.
De acuerdo con los estatutos de la organización, Öcalan, como líder del partido, está obligado a ratificar las decisiones de la conferencia, aunque se conozcan de antemano.