Enfrentamientos en Libia indican influencia del primer ministro Dbeiba
Los violentos enfrentamientos entre facciones podrían conducir a una consolidación del poder con el gobierno de Trípoli.
-
Abdel Hamid Dabaiba, presidente del Gobierno de Unidad Nacional en Libia
El asesinato de un poderoso líder de una milicia en la capital de Libia el lunes por la noche desencadenó violentos enfrentamientos que obligaron a su grupo a abandonar su principal bastión y podrían conducir a una consolidación del poder entre las facciones armadas aliadas con el gobierno de Trípoli.
Según informó Reuters, el asesinato de Abdul Ghani al-Kikli podría tener repercusiones en la estabilidad de la región en general.
Tras el suceso, el Gobierno de Unidad Nacional, encabezado por Abdel Hamid Dabaiba, anunció la finalización de una operación de seguridad contra "grupos armados irregulares".
La consolidación del poder en Trípoli fortalecería la posición del aliado de Turquía, Abdul Hamid Dabaiba, y su gobierno en la rivalidad general con las facciones del este de Libia.
Con la caída de Kikli, las facciones afiliadas al Ministerio de Defensa y aliadas con Dbeibah, lideradas por la 444.ª Brigada, dirigida por Mahmoud Hamza, la 111.ª Brigada y la Fuerza Conjunta de Misrata, podrían adquirir un mayor protagonismo.
La mayoría de las instalaciones energéticas de Libia están ubicadas en zonas controladas por el Ejército Nacional Libio, liderado por Khalifa Haftar, y resulta improbable que los enfrentamientos ocurridos el lunes por la noche afecten a la producción.